Page 48 - Diplomacia
P. 48

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             Autores como Javier Sobrino y Daniel Rodríguez Vázquez proponen definiciones
             similares que concretamente definen a la diplomacia deportiva como “la
             utilización del deporte como instrumento de diplomacia pública para su
             contribución a determinados objetivos de una forma estructurada y más allá
             de los posibles resultados deportivos”.  57
                 Para este trabajo se entenderá a la diplomacia deportiva como un instrumento
             de política exterior, mediante la cual un Gobierno y/o Estado emplea al deporte,
             los deportistas y eventos deportivos para impulsar objetivos como: mejorar o
             fortalecer la imagen país, mantener o incrementar la reputación de un país en
             el sistema internacional, generar mayores beneficios económicos, fomentar
             el turismo deportivo, promover la paz y seguridad y contribuir al desarrollo
             sostenible mediante la cooperación internacional.

                 De acuerdo con Murray hay cuatro razones por las que los gobiernos están
             empleando a la diplomacia deportiva. La primera es que es una forma innovadora
             de diplomacia, ya que proyecta a los ministerios de relaciones exteriores
             como instituciones modernas, progresistas, colaborativas, democráticas y
             abiertas, un sello distintivo de un verdadero “sistema diplomático nacional”.
             La segunda razón es que la diplomacia deportiva no solo impulsa, amplía y
             complementa el perfil de la diplomacia pública de una nación, sino que también
             contribuye a las agendas de cooperación, educación y desarrollo e incluso
             dada la relevancia de la diplomacia deportiva. Murray hace un llamamiento
             a la institucionalización de ésta. Una tercera razón es que la diplomacia
             deportiva es práctica, ya que las propuestas diplomáticas internacionales
             en torno al deporte suelen ser de bajo riesgo, bajo costo y, a menudo, alto
             perfil. Y la última razón es que el deporte trasciende un mundo dividido por
             fronteras nacionales u otro tipo de divisiones, porque es un idioma antiguo
             y universal donde no se necesitan palabras.    58
             Fines de la diplomacia deportiva

             La diplomacia en general y, desde luego, la deportiva en particular, no es un fin
             en sí misma, sino, se trata de un medio para la consecución de determinados
             objetivos, como se señaló. Para conseguirlos debe existir una constante
             coordinación entre los responsables de la acción internacional de un país y
             los agentes deportivos que realizan su actividad en el sector deportivo. Hoy
                                                                                        59
             en día, la práctica de utilizar el deporte como herramienta de la diplomacia se
             refleja no solo en la celebración de competencias sino también en la creación
             de programas, estrategias e instituciones que coordinan estas actividades,
             por ejemplo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos cuenta con
             una División de Diplomacia Deportiva o el gobierno australiano en 2015 emitió
             la Estrategia de Diplomacia Deportiva de Australia (2015-2018), que marcó


             57     Ibídem.
             58     Murray, Op. Cit., pp. 94-96.
             59     Sobrino, Op. Cit., p. 45.




                                                                                           49
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53