Page 47 - Diplomacia
P. 47
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Las ligas deportivas poderosas, disciplinas deportivas que domina, súper
estrellas y la organización de megaeventos deportivos, pueden conformar el
poder suave deportivo de un país. Con estos recursos se pueden desarrollar
acciones de diplomacia deportiva. En este sentido, un país puede generar
diplomacia deportiva en tanto cuente con poder suave deportivo y, de igual
forma, puede o no articular estrategias de diplomacia deportiva contando
con esos recursos y atractivos en la materia.
Conceptualizando a la diplomacia deportiva
Como señala Thierry Zintz, la expresión “diplomacia deportiva” se ha extendido
debido a los diferentes ejemplos que vinculan el deporte y la diplomacia. De
acuerdo con Stuart Murray, si bien la diplomacia deportiva tradicional ha
estado presente en las relaciones internacionales desde los Juegos Olímpicos
en Atenas en 1896, o incluso siglos atrás en Mesoamérica como se señaló en
el capítulo anterior, en términos teóricos, los estudios del deporte se habían
centrado en la contribución doméstica de los juegos y el ejercicio físico a la
sociedad, sin embargo, en la actualidad hay un creciente interés académico
por la diplomacia deportiva. En su libro Sports Diplomacy: Origins, theory
and Practice, el autor, refiere que desde 2011 se inició un ejercicio analítico
y metodológico en los centros de estudio sobre este tipo de diplomacia.
54
La conceptualización de diplomacia deportiva ha estado en construcción,
sin existir una definición única. Por un lado, Stuart Murray considera que la
diplomacia deportiva consiste en:
El uso consciente, estratégico y regular del deporte, los deportistas, los acontecimientos
deportivos y los actores deportivos no estatales por parte de los Ministerios de
Relaciones Exteriores y su personal diplomático con el fin de crear asociaciones de
colaboración, a largo plazo y mutuamente beneficiosas que, idealmente, maximicen
los vínculos interpersonales y las oportunidades de desarrollo, culturales, comerciales,
de inversión, educativas y turísticas para los gobiernos. La diplomacia deportiva es,
por tanto, la reificación y especialización de un aspecto familiar de las relaciones
internacionales de forma permanente, institucionalizada y plural. Abarca y defiende
tanto lo público como lo privado, lo estatal y lo no estatal, lo amateur y lo élite. 55
Por otro lado, Woo Lee, J afirma que la diplomacia deportiva integra todo:
conjunto de contactos internacionales entre atletas, equipos, espectadores,
aficionados, entrenadores, administradores, agentes diplomáticos y políticos en
el contexto de competiciones deportivas, eventos, intercambios, cooperaciones
y colaboraciones que se encuentren motivadas por cuestiones más amplias de
política exterior y que presenten consecuencias para las relaciones bilaterales o
multilaterales del país. 56
54 Murray, Op. Cit., p. 59.
55 Ibídem., 94.
56 Woo Lee, J en Daniel Rodríguez Vázquez, “El deporte como estrategia diplomática en las
relaciones internacionales”, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 11 de mayo de 2020, p. 7.
48