Page 45 - Diplomacia
P. 45

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                positiva a nivel mundial, por lo que se posicionan como un ámbito idóneo
                                para fortalecer la búsqueda de objetivos de política exterior de una forma
                                en que le resulten atractivos al receptor o a las sociedades del país receptor.
                                En suma, la diplomacia deportiva constituye una de las manifestaciones de
                                diplomacia pública.
                                Diplomacia deportiva y poder suave
                                A lo largo de la historia, el deporte ha tenido un rol fundamental en el desarrollo
                                de las civilizaciones. Como se vio en el capítulo anterior, la internacionalización
                                del deporte, entre otros factores, propició emplearlo como un instrumento
                                de poder. A principios de los años noventa, Joseph S. Nye Jr. estableció una
                                distinción entre el hard power y el soft power (poder duro y poder blando,
                                respectivamente). El primero es el que un país emplea por medios económicos
                                y militares para hacer que otros hagan lo que él quiere. Mientras que el
                                segundo, el soft power consiste en conseguir el mismo resultado mediante
                                un efecto de atracción, de influencia y de persuasión. Nye lo define como:

                                    […] la capacidad de seducir y atraer. En términos de comportamiento, el poder
                                    blando es el poder de atracción. En términos de recursos, los recursos del poder
                                    blando son los activos que producen esa atracción. El atractivo de un determinado
                                    activo como recurso de poder blando puede medirse mediante encuestas o grupos
                                    de discusión. En cada caso concreto habrá que juzgar si esa atracción produce a
                                    su vez los resultados políticos deseados. 47
                                A principios de los noventa, Nye señaló que los tres ejes del poder suave de un
                                Estado son la legitimidad de las acciones de política exterior; los valores que
                                defienden las instituciones y políticas internas de una nación; así como las
                                manifestaciones propias de sus expresiones culturales.  El poder suave es una
                                                                                         48
                                forma de aproximación de los Estados hacia otros para lograr ciertos intereses,
                                en  el  que  los  valores  civilizatorios y/o la cultura son su carta de presentación .
                                                                                                               49
                                De manera que “la producción de poder blando por atracción depende
                                tanto de las cualidades del agente como de cómo las percibe el objetivo”.       50
                                 Nye resalta que;
                                    […] los instrumentos del poder blando no están totalmente bajo el control de los
                                    gobiernos. Aunque los gobiernos controlan la política, la cultura y los valores
                                    están arraigados en las sociedades civiles. El poder blando puede parecer menos
                                    arriesgado que el poder económico o militar, pero a menudo es difícil de utilizar, fácil
                                    de perder y costoso de restablecer. El poder blando depende de la credibilidad, y

                                47      Joseph Nye, (2008), Public Diplomacy and Soft Power, The ANNALS of the American Academy
                                of Political and Social Science, vol. 616, no. 1, pp. 95.
                                48    César Villanueva Rivas, “Construyendo El Poder Suave De México” en Revista Mexicana De
                                Política Exterior, no. 111, noviembre 2017, p. 5. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.
                                php/rmpe/article/view/290
                                49     Ibídem
                                50     Nye, Op. Cit., p. 92.




                                46
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50