Page 50 - Diplomacia
P. 50
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
como medio no convencional que difunde información y abona a los esfuerzos
de diplomacia pública. Cabe señalar que los medios de comunicación masiva,
el internet y las redes sociales han contribuido a la proyección de los deportes,
eventos y estrellas deportivas a nivel mundial, lo que ayuda a potencializar la
imagen de un país en los públicos internacionales, es decir, permite construir
la imagen sobre un país a partir de referentes deportivos. En este sentido,
Sobrino señala que “el deporte es un instrumento sin parangón a la hora
de realizar campañas de comunicación y promoción internacionales por
un coste infinitamente menor al que supondrían campañas equivalentes
contratadas en medios internacionales”. 63
Por ejemplo, el proceso de candidatura para albergar un evento deportivo
de primer nivel supone un impacto comunicativo relevante. La difusión de
contenidos sobre un evento deportivo, desde el momento en el que se le
concede del derecho de organización a la entidad correspondiente, es un
instrumento único de comunicación, sobre todo por la naturalidad con la
que se propagan las distintas representaciones positivas intrínsecas a un país
que tiene la capacidad, o dice tenerla, para organizarlo. 64
Mantiene o incrementa la reputación de un país en el sistema internacional
Además de la imagen país, es pertinente referirse a la reputación de los
Estados en el sistema internacional. Leonardo Curzio enfatiza que la reputación
precede a la imagen de un país, ya que debe entenderse como un producto
de percepciones construidas a lo largo del tiempo a través de un proceso
cultural y semiótico que moldea las impresiones que unos pueblos tienen
sobre otros, mientras que la imagen es algo más coyuntural, ya que ésta se
conforma de un cúmulo de percepciones sobre acontecimientos recientes
en torno a un país. Por lo que, la reputación es un recurso de poder al que
recurren los Estados cuando enfrentan una situación que erosiona o deteriora
su imagen. 65
La reputación y la imagen son un componente fundamental del poder
blando de un país por lo que deberían fortalecerse sistemáticamente por
parte de los gobiernos. La reputación de un país debe forjarse durante años
y no puede alterarse sólo con una campaña promocional, crece o decrece
en función de la credibilidad que el país adquiera en su interacción con los
demás y de la forma como es referido en los medios internacionales, así, la
reputación aumenta en la medida que un país dispone de elementos de
poder blando que susciten simpatía o admiración. Curzio agrega que ésta
se incrementa cuando una nación o su gobierno realizan actividades que
entusiasman a otros pueblos como la organización de eventos deportivos. 66
63 Sobrino, Op. Cit., pp. 56-59
64 Ibídem.
65 Leonardo Curzio, Orgullo y prejuicios. Reputación e imagen de México, Miguel Ángel Porrúa,
México, 2016, pp. 18-19.
66 Ibídem., p. 20.
51