Page 52 - Diplomacia
P. 52
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
ya varios Juegos Olímpicos y Mundiales. En este episodio, la imagen de los
aficionados colombianos y argentinos también reforzó la reputación negativa
de la forma de comportamiento de los latinos en este tipo de eventos.
Genera mayores beneficios económicos
La industria del deporte es una importante fuente de ingresos económicos
a nivel mundial. Según datos recientes, los recursos financieros generados
por la industria del deporte alcanzan los 143,000 millones de dólares en todo
el mundo. Un estudio realizado por la UNESCO en 2019, señala que el sector
deportivo representó un porcentaje significativo del PIB en países como
Brasil, Estados Unidos, España y México. 68
Precisamente, el concepto marca país, tiene una connotación económica. En
1998, Simon Anholt pionero de este concepto (o nation brand en inglés) denotaba
que la reputación de los países, las ciudades y regiones es determinante para
su avance y prosperidad como lo es la imagen de la marca de un producto
para una empresa, por lo que una imagen nacional poderosa y positiva hace
que sea más eficiente para atraer inmigrantes, turistas, inversionistas, talentos
y cobertura positiva de los medios, así como exportar productos, servicios,
ideas y cultura. 69
Sin embargo, Anholt plantea que empresas, servicios de consultoría
y gobiernos de todo el mundo distorsionaron la noción de marca país y
comenzaron a impulsar estrategias de promoción país o nation branding bajo
la falsa idea de que la imagen de las naciones se puede manipular de manera
directa mediante técnicas de comunicaciones de mercadeo comercial, como
la publicidad, el diseño y las relaciones públicas, no obstante como advierten
Curzio y el mismo Anholt, a los países se les juzga por lo que hacen y producen,
no por lo que dicen que son. Por tanto, no pueden simplemente recurrir a la
publicidad para mejorar su reputación, por lo que el ejercicio analítico sobre
el concepto y el modo de operarlo por los estados tuvo que evolucionar. 70
Por ello, en 2007, Anholt presentó el término de identidad competitiva,
reconoce que el mundo se ha convertido en un solo mercado por lo que los
países deben competir para obtener su parte en el consumo mundial, en
el turismo, para atraer inversionistas, estudiantes, empresarios, deportistas,
eventos comerciales y culturales y para ganar la atención y respeto de los
medios internacionales, así como el de otros gobiernos, las sociedades e
individuos de otras naciones. 71
68 Mario Antonio Ramírez Barajas, “El peso del deporte en la economía”, Crónica. Deportes, 27 de
enero de 2023. Disponible en: https://www.cronica.com.mx/deportes/peso-deporte-economia.html
69 Simon Anholt, “Mito y Realidad: La Imagen Internacional de México” en Revista Mexicana De
Política Exterior, no. 96, agosto 2012. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/
rmpe/article/view/520
70 Ibídem., p. 110.
71 Ibídem., p. 111.
53