Page 46 - Diplomacia
P. 46

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física





                 cuando se percibe a los gobiernos como manipuladores y a la información como
                 propaganda, la credibilidad se destruye. 51

             César Villanueva indica que en el mundo anglosajón, el concepto de poder
             suave se asocia con el de diplomacia pública y en menor medida con la
             diplomacia cultural; mientras que en Europa el término suele vincularse a
             acciones de promoción cultural con una fuente intervención del Estado;
             y en América Latina se concibe como una combinación de propaganda
             cultural, comunicación estratégica, turismo e incluso marca país. En este
             sentido, señala que el poder suave forma parte de una categoría más amplia y
             universal dentro de la Ciencia Política: del arte de la retórica, la argumentación
             y la persuasión, en la que autores como Antonio Gramsci, Theodor Adorno
             o Louis Althusser proponen conceptos cercanos al poder suave, como el de
             la hegemonía cultural, la instrumentalización de la cultura o los aparatos
             ideológicos de Estado.   52
                 Las estrategias de diplomacia pública, entre las que se ubica la deportiva, por
             lo general son reconocidas como mecanismos para ejercer o instrumentalizar
             el soft power de los gobiernos para influir sobre diferentes ámbitos de las
             relaciones internacionales. El poder suave es tan importante como el poder
             duro, si la cultura de un Estado y su ideología son atractivas y validadas,
             posiblemente otros lo seguirán, si puede establecer las normas internacionales
             acordes a su sociedad se verá menos obligado a cambiar, si puede apoyar
             instituciones que hagan que otros Estados dirijan o limiten sus políticas
             de acuerdo con sus preferencias puede que esté exento de usar el costoso
             ejercicio coactivo del poder duro. Por tal razón, la noción de soft-power es
                                                 53
             de utilidad para el análisis de la diplomacia deportiva como instrumento de
             política exterior.
                 En este tenor, la diplomacia deportiva sirve para generar, aumentar
             o mantener el poder blando de un país. Por un lado, los países pueden
             proyectar poderío económico y  legitimidad política mediante la organización
             de megaeventos deportivos o eventos deportivos internacionales como los
             JJ.OO. o Copas Mundiales, por otra parte, los Estados pueden promover o
             respaldar iniciativas/proyectos deportivos para la atención de problemas
             socioeconómicos internos o externos o destacar su infraestructura deportiva,
             el desarrollo y consolidación de sus industrias deportivas, así como los logros
             de sus atletas para atraer la atención del público extranjero y mejorar o
             fortalecer la imagen y reputación de un Estado.

             51      Ibídem., p. 83.
             52     Villanueva, Op. Cit., pp. 6-7.
             53    Juan Carlos García Perílla, “El poder inteligente “Smart power” en eventos deportivos
             latinoamericanos” en 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales “Tramas
             de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”,
             Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 7 – 10 de junio de 2022. Disponible
             en:  https://conferenciaclacso.org/programa/resumen_ponencia.php?&ponencia=Conf-1-6018-
             49927&d=&h=&ca=&sede=5




                                                                                           47
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51