Page 44 - Diplomacia
P. 44
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
énfasis en la mensajería de arriba abajo y la tarea principal de la nueva diplomacia
pública se caracteriza como “construcción de relaciones”. […] Una vez más, el
objetivo de relacionarse e influir en el entorno internacional sigue siendo el mismo. 45
Por ende, la diplomacia pública es la acción gubernamental de relacionarse
con un público extranjero a través de una multiplicidad de actores y medios. No
se limita solamente a los canales oficiales, sino que hace uso de los diferentes
actores de la comunidad internacional para impulsar mensajes, imágenes,
valores e ideas que legitimen acciones de política exterior. Todo ello valiéndose
de recursos atractivos como la cultura, las instituciones, el deporte, etcétera.
Así, una de las principales peculiaridades de utilizar el deporte como
instrumento de diplomacia pública es precisamente la gran diversidad de
agentes que conforman el sistema deportivo internacional. Javier Sobrino
indica que el deporte como objeto de acción diplomática tiene vínculos
con estos cinco elementos de la diplomacia pública referidos por Cull: 46
• Información: Se informa sobre un país y se crea una imagen del mismo
a través de su sistema deportivo.
• Promoción: Realizada fundamentalmente a través de los principales
actores deportivos.
• Difusión de noticias: Las noticias son constantes en el mundo del
deporte, incluso existen medios de comunicación de gran impacto
internacional dedicados en exclusiva al deporte, como ESPN, Eurosport,
Al Jazeera, entre otros.
• Diplomacia cultural: El deporte forma parte de la identidad de un país y
de su cultura. Los valores relacionados con el deporte y con la práctica
deportiva están cada vez más extendidos y la identificación con los
mismos es un activo para cualquier colectivo.
• Intercambio: El deporte es un entorno en el que los intercambios entre
países son constantes y tienen diversas implicaciones tanto por lo que
respecta a los deportistas extranjeros que compiten en un determinado
país y que incluso pasan a identificarse a nivel de comunicación con
el mismo, como a nivel formativo a través de becas o programas de
estudio o entrenamiento para deportistas extranjeros, procesos de
tecnificación internacionales o los propios eventos deportivos.
Los medios de comunicación masiva, el internet y las redes sociales tienen
entre sus temas de mayor impacto a algunos deportes, eventos y estrellas, lo
que puede ayudar a potencializar los mensajes de diplomacia deportiva de
un país hacia el exterior. En general, los deportes gozan de una reputación
45 Ibídem.,p. 12-13.
46 Javier Sobrino, Diplomacia deportiva, Andavira, España. pp. 18-20.
45