Page 206 - Diplomacia
P. 206
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
son distintos, a pesar de las similitudes en el abordaje y la implementación, y
van dirigidos hacia una disrupción positiva, el desistimiento y la reintegración
social.
Conseguir espacios seguros en el nivel terciario se refiere a espacios
seguros en la comunidad donde los jóvenes trabajen hacia el desistimiento
como individuos y con sus pares. Se pueden involucrar en otras actividades
del programa en lugar de la delincuencia y/o la violencia. Por otro lado, en
un espacio deportivo seguro, los participantes se pueden conectar con
individuos y servicios de apoyo que los ayuden en su cambio de identidad y
en el desistimiento. Para lograr la inclusión social, los participantes adquieren
nuevas redes sociales al exponerse a modelos positivos y conectarse con
un menor. Esto ayuda a los participantes a construir relaciones nuevas,
tener un sentido de pertenencia y hacer cambios en sus redes sociales y
en sus dinámicas de relación. Resulta de suma importancia apoyar otras
intervenciones que promuevan la transformación cognitiva y la formación de
una identidad social nueva para lograr la reintegración social. Con respecto al
pilar de educación, a los jóvenes se les presentan oportunidades de empleo
y de voluntariado. Esto incluye formación de desarrollo profesional y talleres
para mejorar sus habilidades en colaboración con el sector de deportes. Para
llegar a la resiliencia, los jóvenes construyen un capital social que facilite su
reintegración a la sociedad, la reconstrucción de una identidad prosocial y
el acceso a oportunidades. También resulta benéfico ayudar a los jóvenes
a enfrentar y ser más resilientes a la estigmatización que se asocia con sus
contactos con el sistema de justicia criminal. Por último, el empoderamiento
en el nivel terciario de la prevención tiene que ver con la construcción y el
apoyo de la motivación de los participantes para el cambio, de manera que
la gente joven tenga una actitud y voluntad orientadas hacia el futuro. La
siguiente parte detalla el estudio de caso del deporte para irrumpir de manera
positiva en la delincuencia con arma blanca en Londres.
Contexto del estudio de caso: El enfrentamiento de los delitos con arma
blanca a través del deporte
Los delitos con arma blanca han adquirido prevalencia y gravedad en esta
década, los legisladores y medios informativos los consideran una verdadera
“crisis”. Mientras que esto puede atribuirse a que se ha incrementado la
vigilancia policiaca que ha permitido identificar casos de delincuencia y
violencia juveniles, este tema ocupa los encabezados nacionales todas las
semanas y cada vez involucra víctimas y perpetradores más jóvenes. Sin
duda los delitos con arma blanca –y de manera más amplia la violencia y la
delincuencia– son un fenómeno social, económico y contextual muy complejo
que debe ser investigado, mitigado y, principalmente, eliminado.
En el momento en el que este texto fue escrito, la información más reciente
mostraba que en 2022, 282 personas fueron apuñaladas a muerte (ONS, 2023a).
Los pueblos y los suburbios están viviendo los más significativos incrementos
207