Page 208 - Diplomacia
P. 208

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             influida por una combinación de factores tales como su vida en casa, género,
             etnia y estatus económico, entre otros. Por ejemplo, se ha asociado firmemente
             al estatus socioeconómico con la conducta delictiva, de manera que es más
             probable que los jóvenes que han crecido en las áreas más pobres tiendan
             –pero no es un hecho seguro—a romper la ley (Connelly, Lewis y Boisvert,
             2017). Por lo tanto, tiene sentido que, cuando las condiciones cotidianas de las
             personas jóvenes son la indigencia, la pobreza o la impotencia, se considere
             a la violencia o a la delincuencia como una salida (Roberts, 2019). Por otro
             lado, frecuentemente los hombres jóvenes que están en prisión y la gente
             joven involucrada en actividades delictivas han sufrido condiciones de vida
             inestables, tales como haber crecido con un solo padre o con un familiar o
             haber tenido relaciones filiales nocivas (Holligan, 2015; Pitts, 2020). Aún más,
             si los padres de alguien tienen o llevan consigo un arma, ese hijo es más
             probable que también lleve una, en comparación con los padres que no
             tienen ni llevan consigo armas (Yun y Hwang , 2011).
                 La etnia también puede predeterminar que una persona joven sea
             delincuente o víctima de un crimen con arma blanca. En el Reino Unido, los
             individuos negros, asiáticos y pertenecientes a una minoría étnica tienen más
             probabilidades de cometer o ser víctimas de algún delito en comparación
             con los individuos blancos (Pitts, 2020).  Desafortunadamente, el hecho de
             que los delincuentes negros, asiáticos y pertenecientes a una minoría étnica
             estén representados de una manera desproporcionada en las estadísticas se
             ha relacionado con un incremento en el racismo y la xenofobia, lo que vuelve
             más probable que la policía se enfoque en individuos de estos grupos y los
             arreste (Wood. 2010). Esto se basa en el hecho de que los individuos negros
             tienen cuatro veces más probabilidades de que los detengan y registren que
             los blancos (ONS, 2019). Wood (2010) lo plantea de la siguiente manera: “Si se
             es pobre y se viene de un entorno desfavorable, se tienen más probabilidades
             de quedar atrapado en un ciclo de violencia; si se pertenece a un grupo
             étnico minoritario o se es negro o refugiado, se potencia este riesgo.”  Esta
             información es importante para las intervenciones deportivas que van
             dirigidas a la prevención de la delincuencia y la violencia porque los grupos
             de individuos negros, asiáticos y pertenecientes a una minoría étnica tienden
             más a exponerse o estar relacionados con la delincuencia y/o violencia con
             arma blanca.
             Experiencias negativas

             Algunos estudiosos han señalado experiencias negativas como la exclusión
             como un motivador potencial para que la gente joven se involucre en la violencia
             o en la delincuencia (Roberts, 2019; Squires, 2009). Los delincuentes jóvenes
             tienden a pensar que nadie se preocupa por ellos, especialmente si tienen en
             su casa una forma de vida inestable. Como consecuencia, quienes se sienten
             vulnerables y marginados ven a las pandillas locales y a la delincuencia y la




                                                                                         209
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213