Page 181 - Diplomacia
P. 181
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
integral de la juventud. Pues esto no solo beneficia individualmente, sino
que también impulsa a sociedades más equitativas y resilientes, cultivando
un futuro donde la juventud no solo sobreviva, sino que florezca y lidere el
camino hacia una región más próspera y segura.
En este contexto, el deporte emerge como una herramienta poderosa
para cultivar la paz y consolidar la resiliencia en las juventudes. Más allá de
ser una mera actividad física, el deporte se convierte en un catalizador para
la convivencia pacífica, el desarrollo de habilidades sociales y la promoción
de valores fundamentales.
Abordar la carencia de oportunidades que enfrenta la juventud en América
Latina y el mundo se convierte en una invitación a invertir no solo en su
desarrollo integral, sino también en el fomento de espacios donde el deporte
pueda desempeñar un papel crucial. Este enfoque no solo contribuye a que
los jóvenes superen las adversidades, sino que también les proporciona las
herramientas necesarias para liderar cambios positivos en sus comunidades.
Al fortalecer la resiliencia de este sector, no solo estamos construyendo
individuos más fuertes, sino también sociedades más equitativas, dinámicas
y preparadas para enfrentar desafíos actuales y futuros.
Agenda 2030 y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
En el año 2015, 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas se unieron
en un proceso de negociación inclusivo, resultando de él la proclamación de
la Agenda 2030, una hoja de ruta ambiciosa con 17 ODS y 169 metas. Este
marco exhaustivo integra dimensiones económicas, sociales y ambientales,
estableciendo un camino para un futuro más equitativo y sostenible.
Esta Agenda refleja los anhelos, aspiraciones y prioridades de la comunidad
internacional; colocando la igualdad y la dignidad en el epicentro e insta a
una reconfiguración de nuestro modelo de desarrollo armonizada con el
respeto al medio ambiente. Este compromiso universal implica a países
tanto desarrollados como en desarrollo, forjando una alianza global robusta
que contempla los medios de implementación esenciales para catalizar
transformaciones. 258
En contraposición al desarrollo sostenible, encontramos el concurrente
desafío que plantea la delincuencia y la vulnerabilidad de las poblaciones
jóvenes al bienestar global, con la actividad delictiva causando más muertes
que conflictos y terrorismo combinados, impactando desproporcionadamente
a comunidades vulnerables 259 . Es en este contexto que la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) emerge como un actor
clave para enfrentar estos retos.
258 Naciones Unidas (ONU), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una
oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), ONU, 2018. p. 7
259 Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Estrategia UNODC
2021-2025, UNODC, 2021. p. 4
182