Page 185 - Diplomacia
P. 185
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Juega Vive busca que las juventudes sean agentes de cambio, por lo que a
través del deporte es posible:
1. Proteger su salud física y mental.
2. Reducir riesgos (sociales, familiares e individuales).
3. Promover habilidades y valores positivos.
4. Construir mejores relaciones y contar con modelos positivos a seguir.
5. Mejorar su autoestima y confianza.
Aún existen desafíos importantes, pero cada día se trabaja para innovar y tratar
de estar un paso adelante especialmente desde el ámbito de la prevención
social. En este sentido, es crucial fomentar competencias sanas en el ámbito
deportivo, ya que promover la colaboración divertida y de aprendizaje contribuye
significativamente a la construcción de comunidades más saludables y
resilientes. En última instancia, estas iniciativas no solo fortalecen el tejido
social, sino que también proporcionan herramientas valiosas para abordar y
superar los desafíos presentes y futuros.
Implementación del programa global en México
Participación y cobertura geográfica
El programa Juega Vive ha tenido una amplia implementación en México,
abarcando varios municipios en los estados de Querétaro, Estado de México y
Chiapas. Entre los municipios incluidos se encuentran Querétaro, Amecameca,
Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y
Tuxtla Gutiérrez.
Durante la implementación, se capacitaron 232 funcionarios públicos de
diversos sectores, incluyendo seguridad pública, prevención del delito, juventud
y deporte, quienes fueron formados como entrenadores y multiplicadores
del programa. Además, más de 5,300 jóvenes participaron en las actividades
de Juega Vive hasta el año 2023, demostrando un alcance significativo en
las comunidades objetivo.
Querétaro
Las evaluaciones de impacto en el municipio de Querétaro revelaron resultados
positivos entre los jóvenes participantes:
• Aumento de la confianza en sí mismos.
• Mejora en la gestión de emociones y resolución de conflictos.
• Incremento en la práctica deportiva regular.
• Fortalecimiento de conocimientos y empatía hacia la no violencia de
género.
186