Page 182 - Diplomacia
P. 182

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






                 La misión de la UNODC es contribuir a la paz y seguridad mundiales,
             promover los derechos humanos y el desarrollo, construyendo un mundo
             más seguro frente a las drogas, la delincuencia, la corrupción y el terrorismo.
             Reconociendo la necesidad de una respuesta integral y coordinada, esta
             Oficina aborda áreas cruciales como la delincuencia organizada transnacional,
             la justicia penal, la lucha contra la corrupción, la fiscalización de drogas y el
             terrorismo.
                 Su amplitud le permite ofrecer soluciones integrales a los complejos desafíos
             que enfrentamos pues, como custodia de instrumentos internacionales y
             normas de las Naciones Unidas; incluyendo la Convención de las Naciones
             Unidas contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la
             Delincuencia Organizada Transnacional, la UNODC establece un marco legal
             sólido. De igual forma, trabajando con los tres poderes del Estado, los tres
             niveles de gobierno, instituciones autónomas, el sector privado, la academia
             y organizaciones de la sociedad civil, la organización promueve un enfoque
             integral para construir países más seguros.

                 En respuesta a desafíos emergentes, la UNODC, con 130 oficinas en todo el
             mundo, adapta sus estrategias, fortalece instituciones nacionales, establece
             marcos legislativos y de políticas coordinadas, fomenta colaboraciones
             multidisciplinarias y construye comunidades resilientes.       260  La UNODC no
             solo responde a amenazas existentes, sino que también se posiciona como
             catalizador para la construcción de un futuro más seguro, equitativo y resistente
             frente a los desafíos de la delincuencia y la vulnerabilidad juvenil.
                 La relación natural entre la Agenda 2030 y la UNODC no solo demuestra
             un compromiso compartido con un futuro sostenible, sino que también
             ofrece una plataforma integral para abordar problemáticas críticas, como la
             delincuencia, la corrupción y los desafíos asociados a las drogas. Al trabajar
             en colaboración con los Estados Miembros, la UNODC se posiciona como un
             catalizador esencial para traducir los ideales de la Agenda 2030 en acciones
             concretas, contribuyendo así a la construcción de sociedades resilientes y
             seguras en armonía con los principios de desarrollo sostenible.
             El deporte como catalizador de la paz: Juega Vive de UNODC

             El más reciente Estudio Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia
             Penal del INEGI  arroja luz sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes.
                               261
             Más de la mitad de ellos no asistían a la escuela, a menudo debido al trabajo
             forzado o la falta de interés. Algunos se sentían a la deriva, sin un camino claro
             derivado de ruptura familiar, el abuso de sustancias por parte de los padres y
             la participación temprana en actividades delictivas. Estos aspectos, aunque



             260     Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Estrategia UNODC
             2021-2025, UNODC, 2021. p. 6
             261      Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Adolescentes
             en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022




                                                                                          183
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187