Page 186 - Diplomacia
P. 186
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
Estado de México
En el Estado de México, los jóvenes participantes también experimentaron
mejoras significativas:
• Mayor confianza para comunicarse con sus padres y cuidadores.
• Incremento en la participación en actividades artísticas y deportivas
escolares.
• Mejora en la percepción escolar y compromiso académico.
• Mayor conciencia sobre los riesgos y consecuencias del delito.
Testimonios y retroalimentación
Los testimonios de los participantes y funcionarios públicos destacan la
efectividad del programa en promover el desarrollo personal, social y deportivo:
“A través del programa Juega Vive se puede aprender qué es el trabajo en equipo.
Además, siento que puedes conocerte más y tener más control de lo que piensas
y lo que sientes. Si pudiera, lo haría otra vez, me gustaron mucho las actividades”,
mencionó un joven participante de 16 años del municipio de Querétaro.
“Principalmente aprendí sobre las consecuencias que trae el consumo de alcohol, la
toma de decisiones y la importancia de saber defenderme”, dijo un joven participante
de 13 años del municipio de Amecameca.
“El programa Juega Vive no solo se trata de enseñar habilidades deportivas, sino
también de nutrir el espíritu de solidaridad y respeto entre los jóvenes. Ver cómo
forjan amistades duraderas y rompen barreras culturales y sociales es un testimonio
del poder unificador del deporte. Cada taller es un recordatorio constante de que
invertir en la juventud y brindarles oportunidades positivas puede tener un impacto
duradero en sus vidas y en la sociedad en su conjunto”, compartió un funcionario
público del municipio de Querétaro.
Además de los beneficios individuales, el programa Juega Vive también ha
contribuido al fortalecimiento del tejido social a través de la dignificación de
espacios públicos con el apoyo de la Organización “México bien Hecho”, en
varios municipios como Querétaro, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlanepantla,
promoviendo así un mayor sentido de pertenencia y cohesión comunitaria.
Conclusión
Finalmente, se encontró que el programa global “Juega Vive” es una iniciativa
que utiliza el deporte para promover la convivencia pacífica y la resiliencia en
comunidades juveniles. Existe un compromiso por parte de la UNODC para
desarrollar intervenciones integrales y colaborativas que aborden desafíos
significativos como la delincuencia juvenil y la vulnerabilidad, alineándose
con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.
El deporte, como catalizador de paz, se revela como una herramienta
187