Page 191 - Diplomacia
P. 191
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
representación y negociación se encuentran en o en torno al terreno deportivo
internacional. El tipo de diplomacia deportiva más reconocido es el utilizado
263
por los gobiernos o sus funcionarios oficialmente acreditados, tales como
un embajador diplomático, un jefe de estado o un equipo nacional. Ya sea
como herramienta para objetivos diplomáticos tradicionales, o como parte
de una diplomacia pública más nueva, estos trabajos diplomáticos deportivos
formales son un medio para que los ministerios extranjeros y las embajadas
lleguen a públicos internacionales y se comprometan con ellos a través del
lenguaje y la pasión universal por los deportes. También enfrentan varias
críticas, principalmente en torno a la efectividad de tales iniciativas, o porque
rara vez contribuyen a cambiar los corazones y las mentes. 264 Por lo general,
están alimentadas por el enfoque de acciones-y-resultados en las que no
hay ninguna intención de ir más allá de la teoría de contacto.
Sin embargo, la diplomacia deportiva va más allá de estos modelos
convencionales. En el mundo globalizado y conectado del siglo XXI, donde
las plataformas de redes sociales unen al planeta de nuevas formas, la
diversidad en los participantes de la diplomacia es ahora más amplia. La
participación de actores no oficiales en el ámbito internacional deportivo
en la comunicación, representación y negociación significa que este tipo de
diplomacia deportiva no oficial ocurre a diario. Estos intercambios culturales,
técnicos y de conocimiento de persona a persona en el campo deportivo
apoyan la diplomacia deportiva y difuminan la línea entre diplomático y atleta.
Mientras que la diplomacia deportiva puede ser una herramienta reconocida
más recientemente en el terreno internacional, puede aprender mucho del
DDP. A pesar de contar con una larga historia de uso de los deportes para
promover valores como la paz y la prosperidad, no fue sino hasta el discurso
de Nelson Mandela de 2000 en la Gala de los Premios Laureus a la Excelencia
en Logros Deportivos en el que mencionó que “los deportes tienen el poder
de cambiar al mundo”, que se comenzaron a dar conversaciones más serias
sobre el uso del deporte para algo más que diversión, entretenimiento y
negocios. En 2003, la ONU reconoció oficialmente el potencial transformador
y educativo del deporte en el ámbito de la DDP. Este reconocimiento
motivó a organizaciones de todos los tamaños a formalizar su trabajo para
desarrollar agendas e identificar oportunidades críticas para avanzar en
nuevas iniciativas deportivas.
263 J. Simon Rofe, “Sport and Diplomacy: A Global Diplomacy Framework,”Diplomacy & Statecraft
27, núm. 2, 2 de abril de 2016, Disponible en: https://doi.org/10.1080/09592296.2016.1169785 ; S.
Murray, Sports Diplomacy: Origins, Theory and Practice, Routledge New Diplomacy Studies, Taylor
& Francis, 2018. Disponible en: https://books.google.com/books?id=xWJgDwAAQBAJ ; Geoffrey
Allen Pigman, “International Sport and Diplomacy’s Public Dimension: Governments, Sporting
Federations and the Global Audience,”Diplomacy & Statecraft 25, núm. 1, 2 de enero de 2014,
Disponible en: https://doi.org/10.1080/09592296.2014.873613
264 Murray, Op. Cit.
192