Page 194 - Diplomacia
P. 194

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             una marca significativa y fomentando tanto la diplomacia deportiva como la
             cooperación del DDP. Esta colaboración se eleva desde lo local para enriquecer
             y beneficiar a comunidades en todo el mundo.

             Escalando por Nuestros Sueños en Bolivia
             En junio de 2023 el programa “Escalando por Nuestros Sueños en Bolivia”
             demostró que la diplomacia deportiva y el DDP pueden informarse y reforzarse
             entre sí. Desarrollado por Arsova (generación de 2012) y Pozo (generación de
             2017) para demostrar lo que pueden hacer las mujeres fuertes y dar visibilidad
             a las escaladoras al tiempo que se empoderaba a las mujeres en las montañas
             de Bolivia. La iniciativa se construyó sobre las experiencias y amistades vividas,
             así como sobre el conocimiento, habilidades y herramientas desarrolladas
             como alumnas del GSMP.
                 La confianza es clave para cultivar la habilidad de desarrollarse y ayudar a
             otros a florecer, algo que Arsova desarrolló de primera mano en su carrera de
             escaladora. Dijo: “En mis experiencias anteriores, usar los deportes de montaña
             como herramientas demostró ser una manera muy poderosa de construir la
             autoestima y el crecimiento personal”. Por lo tanto, fue adecuado lanzar ese
             programa en La Paz, la ciudad capital más alta del mundo, rodeada por una
             densa concentración de montañas de más de 6,000 metros. “El programa
             fue intenso”, señaló Arsova, “pero fue superdivertido.”   265
                 La atención de los medios en cuanto a esta iniciativa comenzó con el rapel
             de Arsova que desafió las alturas, continuó durante todo el programa. Los
             reporteros la querían conocer, una de las pocas mujeres que habían conquistado
             tantas cimas mundiales. “Abrió los ojos de todos,” dijo Pozo con respecto al
             hecho de que esta atención contribuyó a amplificar su trabajo. Hubo casi
             300 participantes en nueve eventos, desde una excursión para mujeres y la
             introducción al alpinismo para quienes no lo habían practicado, hasta una
             presentación de video y mesas de discusión. Tanto mujeres como hombres
             participaron en la programación, con un público diverso motivado por la
             curiosidad y el amor por las montañas. Al participar, dijo Pozo, “aprendieron
             que un sueño puede ayudar a convertir las pasiones en realidad.”       266
                 El programa también fue una oportunidad para Arzova de investigar
             sobre las escaladoras indígenas de los Andes bolivianos y su identidad como
             escaladoras y guías de las montañas. Ejemplo de ello, es el centro de atención,
             “Las Cholitas”, el cual se conforma de mujeres indígenas que escalan las
             montañas con sus vestimentas tradicionales y fueron las primeras en escalar
             el Pico de Aconcagua, uno de los más altos de Sudamérica. Al referirse a ella,
             Arzova dijo: “Están rompiendo barreras”…

             265   Ilina Arsova, Written testimony on Climbing For Our Goals In Bolivia, correo electrónico,
             agosto de 2023.
             266     Carmen “Pina” Pozo, testimonio escrito en Climbing For Our Dreams In Bolivia, agosto de 2023.




                                                                                          195
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199