Page 192 - Diplomacia
P. 192

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






                 El trabajo para poner al DDP al servicio del desarrollo internacional
             enfrentó múltiples desafíos para lograr legitimidad como una herramienta
             de política exterior viable. El Departamento de Estado de Estados Unidos, los
             gobiernos nacionales, las organizaciones intergubernamentales y las empresas
             movieron recursos y desarrollaron estrategias para establecer presupuestos
             que pudieran ser distribuidos para apoyar un nuevo campo de innovaciones
             sociales y deportivas. Lamentablemente, muchos entusiastas del deporte
             que trabajaban en ministerios de relaciones exteriores u otras instituciones
             gubernamentales argumentaron (y algunos continúan haciéndolo) que
             los deportes carecen de valor, no son legítimos y no tienen una estrategia
             valiosa para ser incluidos en agendas y presupuestos.
                 A pesar de esta estigmatización, la diplomacia empezó a integrar al
             DDP como parte de sus herramientas, lo que llevó a una nueva realidad:
             la interacción entre la diplomacia y el deporte para promover sociedades
             más prósperas y sostenibles. Esta experiencia muestra que la diplomacia
             deportiva se fortalece cuando se practica de manera coordinada con la DDP,
             beneficiándose mutuamente y fortaleciéndose en conjunto.
             Centro para el Deporte, la Paz y la Sociedad: la diplomacia deportiva al
             servicio del deporte para el desarrollo y la paz

             Actualmente, la diplomacia deportiva puede trabajar en una asociación
             estratégica con el DDP para construir comunidades más fuertes que conecten
             lo local con lo internacional, como lo muestra el trabajo del Centro para
             el Deporte, la Paz y la Sociedad (CSPS) de la Universidad de Tennessee.
             Fundada en 2012, es una empresa social dedicada a fomentar un mundo más
             pacífico, equitativo e inclusivo mediante el respaldo a líderes internacionales
             emergentes en el desarrollo de soluciones a desafíos mediante el uso del
             deporte y la educación.

                 Con el paso de los años, el CSPS ha trabajado a nivel mundial en colaboración
             con el Departamento de Estado de Estados Unidos y ESPNW para promover
             una mejor educación, gestionando el Programa Internacional de Mentores
             Deportivos (GSMP) y convirtiéndolo en uno de los programas insignia del
             Departamento. Lanzado originalmente ese mismo año bajo la Iniciativa de
             Empoderamiento de Mujeres y Niñas del gobierno estadounidense, el GSMP
             es un programa inmersivo de mentorías de intercambio de cinco semanas
             en el que se capacita a los participantes, conocidos como “delegados”, para
             usar el DDP de manera más efectiva. Pretende empoderar a los delegados
             internacionales para trabajar en sus comunidades locales incrementando
             el acceso y las oportunidades para que las mujeres y las niñas participen en
             los deportes.

                 Es muy importante mencionar que esta iniciativa también fomenta las
             amistades y asociaciones entre la creciente familia de alumnos, como fue




                                                                                          193
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197