Page 180 - Diplomacia
P. 180
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA MEDIANTE EL
DEPORTE:
PROYECTO GLOBAL DE UNODC
“JUEGA VIVE”
José María Izábal Martínez**
Teresa Ivette Navarrete Reyes
ortalecer la resiliencia en las juventudes se erige como un tema central
en el panorama global, donde niñas, niños y adolescentes se enfrentan a
Fdesafíos significativos en términos de seguridad y bienestar. A pesar de
la naturaleza vulnerable de este sector de la población, capaz de sobreponerse
a diversas formas de violencia, discriminación y conflictos, la adopción de
perspectivas positivas a las circunstancias se presenta como un factor esencial
para el desarrollo positivo de éstas y futuras generaciones.
En este contexto se abordan retos cruciales que demandan una atención
focalizada. Más allá de la violencia física, este sector está en riesgo por
factores como la discriminación, el acceso limitado a la educación y la falta
de oportunidades para el pleno desarrollo. Abordar estos problemas de
manera integral reconoce que la seguridad implica también la creación de
condiciones propicias para un crecimiento saludable y seguro en comunidad.
América Latina presenta ante sí un desafío crucial por la creciente población
juvenil que busca oportunidades para su pleno desarrollo. 257 A pesar de los
retos, esta etapa de vida se caracteriza por su potencial transformador. Aunque
la combinación de bajos niveles educativos, altas tasas de desempleo y la
intrínseca incertidumbre de la juventud puede generar vulnerabilidad, también
representa una fase de creatividad, energía y resiliencia. Abordar la carencia
de oportunidades resulta esencial, así como la inversión en el desarrollo
257 Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Visión estratégica de
UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025, UNODC, 2022. p. 10
* * “Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresados en este documento son responsabilidad
del(los) autor(es) y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las Naciones Unidas, sus
funcionarios o los Estados Miembros. Las designaciones empleadas y la presentación del material
en este documento no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la Secretaría de las
Naciones Unidas sobre el estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área, ni de sus autoridades,
ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites.”
181