Page 37 - Diplomacia
P. 37

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones
                                Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial
                                de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre
                                otras. Este vínculo entre Naciones Unidas y el Movimiento Olímpico se puede
                                ejemplificar a través de lo dicho por António Guterres, actual secretario general
                                de Naciones Unidas, “que la llama olímpica brille como faro de la solidaridad
                                humana. Que la tregua olímpica ayude a difundir una cultura de paz”.       36

                                    Fuera del olimpismo, la ONU también ha celebrado acuerdos con otras
                                federaciones deportivas internacionales, clubes y deportistas, viendo en el
                                deporte en general, más allá del olimpismo, un medio para profundizar en
                                una multitud de agendas tales como paz mediante el deporte, igualdad de
                                género, educación por el deporte, la lucha contra el racismo y la violencia
                                extrema; así como el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad
                                económica.   37

                                    Hacia el ocaso de la Guerra Fría comenzó la expansión del uso con fines
                                lucrativos del deporte y hasta las décadas de los setenta y ochenta del siglo
                                pasado el deporte comenzó a contar con fuentes de financiación considerables.
                                Las organizaciones deportivas nacionales estaban muy condicionadas debido
                                a las decisiones que tomaban las diferentes élites político-económicas de
                                los Estados en temas como subvencionar el transporte y alojamiento a los
                                deportistas en las justas deportivas o financiar la construcción de instalaciones
                                deportivas que las propias federaciones no podían costear por sí mismas.       38

                                    Ante esta vulnerabilidad y en un contexto de Guerra Fría, las federaciones
                                deportivas internacionales y nacionales comenzaron a dotarse de recursos
                                financieros privados suficientes, con lo que buscaban minimizar las consecuencias
                                políticas y la dependencia respecto a los Estados en el sistema deportivo. De
                                acuerdo con Carlos Pulleiro, esto trajo como consecuencia la reconfiguración
                                del sistema deportivo a partir de la década de los ochenta siendo la FIFA
                                pionera en este proceso de espectacularización y comercialización del deporte.
                                El ascenso de Joao Havelange a la presidencia del organismo en 1974 marcó el
                                inicio de un proceso de mercantilización del futbol de carácter masivo y global
                                por medio de la búsqueda de patrocinadores exclusivos en los estadios, en la
                                vestimenta de las selecciones nacionales o en las transmisiones deportivas.     39

                                    En el caso del Movimiento Olímpico, ocurrió lo mismo y el parteaguas
                                que marca la expansión de la espectacularización del olimpismo fue el
                                surgimiento del programa The Olympic Partners (TOP), cuya responsabilidad
                                de cumplir globalmente con los acuerdos de patrocinio entre las empresas y el

                                36     Naciones Unidas. Las Naciones Unidas y la Tregua Olímpica. Disponible en: https://www.
                                un.org/es/olympictruce
                                37      Pulleiro, Op. Cit., p. 361.
                                38      Ibídem., p. 362.
                                39      Ibídem., p. 362.




                                38
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42