Page 67 - Diplomacia
P. 67
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Premios y
Phil Mickelson Golf 800 millones
patrocinios
Kevin Durant Baloncesto 750 millones Salario y patrocinios
Premios y
Novak Djokovic Tenis 700 millones
patrocinios
Fuente: Forbes México. Cifras aproximadas.
En el Libro Globalization and Sport: Playing the World se explora cómo la
globalización ha transformado al deporte, convirtiéndolo en un fenómeno de
popularidad mundial que trasciende fronteras nacionales y cuyos ingresos son
más potentes que incluso algunas industrias locales. Los autores sugieren
85
que el deporte no solo es un reflejo de la cultura global, sino también un
medio a través del cual se negocian las relaciones simbólicas internacionales,
los procesos comerciales y la identidad nacional.
A pesar de esto, no debemos olvidar que la participación de atletas en
eventos deportivos internacionales y la promoción de intercambios deportivos
entre jóvenes, pueden servir como una plataforma para el entendimiento, la
colaboración y la cooperación entre diferentes culturas.
Poder suave a través del deporte
No resulta nuevo hablar de la contribución de Joseph Nye a la conceptualización
del poder suave en el campo de las Relaciones Internacionales y la diplomacia
pública. Con dicho concepto, se refiere a la capacidad de un país (hegemónico)
para cooptar más que coaccionar a otros países (periféricos). La idea es utilizar
la seducción política más que las amenazas y la fuerza. Inspirado en la teoría
de Joseph Nye sobre el poder suave y señalando la capacidad de un país
para influir en otros a través de la atracción cultural y los valores, se puede
argumentar que la diplomacia deportiva actúa como un medio efectivo de
poder suave al promover la cooperación internacional.
Los eventos deportivos internacionales, como los Juegos Olímpicos, sirven
como plataformas en las que la competencia se combina con el entendimiento
y la amistad entre naciones, destacando valores compartidos y fomentando
la cooperación. Brasil es un buen ejemplo de lo antes mencionado: al haber
sido anfitrión de eventos deportivos de gran escala como la Copa del Mundo
FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016, el país los utilizó como una
plataforma para mejorar su imagen en el escenario mundial y de paso
promover la cooperación internacional. Estos eventos no solo atrajeron
atención global, sino que también ofrecieron oportunidades para iniciativas
de desarrollo comunitario y diplomacia cultural, mostrando cómo el deporte
puede facilitar la cooperación internacional y el desarrollo socioeconómico.
85 Toby Miller, Geoffrey Lawrence, Jim McKay y David Rowe. Globalization and Sport: Playing
the World, SAGE Publications Ltd, Estados Unidos, 2001.
68