Page 64 - Diplomacia
P. 64

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             League (NFL), Champions o la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)
             EuroCup y las ya referidas celebridades, utilizan el deporte como plataforma
             de diplomacia pública, para enviar un mensaje propio, construir su marca
             global y/o conectar con diversas audiencias de acuerdo a sus intereses.

                 El poder de convocatoria del deporte lo convierte en una herramienta
             indispensable para la comunicación estratégica y el posicionamiento
             internacional de múltiples actores. Históricamente, ganar medallas y organizar
             megaeventos deportivos ha sido una forma de aumentar el prestigio nacional.
             Como muestra, pueden citarse los logros de Jesse Owens en las Olimpiadas
             de 1936, que lograron contradecir la ideología nazi sobre la supremacía racial.
             Hoy, varios Estados utilizan la diplomacia deportiva para transmitir una imagen
             positiva y atraer turismo, inversiones y legitimidad política.

                 Países como Brasil, Francia o Tailandia han mejorado su reputación
             internacional a través del futbol. Qatar ha invertido masivamente en eventos
             globales y en contratar figuras deportivas para superar su aislamiento
             geopolítico.  Para nadie es sorpresa que China promueve el deporte para
                          81
             reforzar su poder suave global. Como evidencia, puede citarse su ambiciosa
             estrategia para convertirse en una superpotencia olímpica y futbolística. Es
             lo que han hecho en otros momentos Francia, Reino Unido, Estados Unidos
             o la URSS (ahora Rusia) como parte de una visión expansiva de sus intereses
             particulares en el mundo.
                 Siguiendo esta línea, vale la pena decir que no todo es egoísmo, geopolítica
             e intereses nacionales. La diplomacia deportiva permite también difundir
             valores universales y causas progresistas dentro de un esquema de cooperación
             internacional. Por ejemplo, los ya referidos Juegos Olímpicos y el espíritu
             olímpico promueven ideales de paz, entendimiento, competencia justa,
             igualdad y multiculturalismo. De la misma manera, la diplomacia deportiva
             cosmopolita promueve campañas contra el racismo en diversos escenarios de
             competencias donde se han expresado mensajes de odio, racismo, sexismo
             o desprecio a los migrantes, buscando crear consciencia y erradicar los
             extremismos en los foros públicos. Más recientemente, por ejemplo, el cada
             vez mayor patrocinio y apoyo hacia atletas mujeres por parte de gobiernos y
             marcas globales envía un mensaje a favor de la equidad de género.

             El negocio global de las industrias deportivas
             La industria deportiva global se define como un conjunto complejo y
             multifacético de entidades económicas y actividades que engloban la
             producción, promoción, organización y comercialización de productos y servicios
             deportivos a nivel mundial. Esta industria incluye, aunque no se limita a ellos,


             81     Paul Michael Brannagan y Richard Giulianotti. “Soft Power and Soft Disempowerment: Qatar,
             Global Sport and Football’s 2022 World Cup Finals” en Leisure Studies, Volumen 34, Número 6, 2014,
             pp. 703–19. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02614367.2014.964291




                                                                                           65
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69