Page 61 - Diplomacia
P. 61

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                    Este trabajo analiza cómo el deporte se ha convertido en una poderosa
                                herramienta de diplomacia suave para una diversidad de actores, configurando
                                un lucrativo negocio transnacional. Explora las nuevas modalidades de
                                diplomacia deportiva, el uso del deporte para mejorar la imagen de países,
                                el peso de las industrias deportivas globales, y el diverso origen de distintos
                                deportes. En ese sentido, se argumenta que el deporte conecta intereses
                                públicos y privados, locales y globales, por lo que su uso diplomático seguirá
                                evolucionando y complejizándose. De este modo, el presente documento
                                tiene como objetivo explorar la relación entre la diplomacia y la industria
                                deportiva global, analizando sus diferentes dimensiones.
                                    Lo que trataré de establecer como argumento base de esta ponencia, es
                                que el deporte no solo es una actividad recreativa para las poblaciones de
                                todos los países, sino también una plataforma poderosa para la diplomacia, la
                                promoción de intereses de política exterior, y un sector económico significativo
                                a escala global. Este análisis multidimensional revelará la complejidad de la
                                interacción entre la diplomacia, la economía y el deporte, y su impacto en las
                                relaciones internacionales, la economía global y la cultura popular.
                                    Nuevas formas de diplomacia deportiva más allá de los Estados

                                    La diplomacia deportiva, entendida desde la óptica política, ha sido una
                                prerrogativa de los gobiernos nacionales para proyectar intereses y valores
                                en otras sociedades del mundo, pero siempre en sincronía con otros actores
                                internacionales. Posiblemente, son el Movimiento Olímpico y los Juegos
                                Olímpicos propiamente, el mejor ejemplo de cómo los países suman esfuerzos
                                e intereses para cumplir con los objetivos de la Carta Olímpica. En este caso,
                                en acuerdo con el COI.
                                    Dicho organismo es sui generis, porque siendo una organización de carácter
                                global, pero sin una relación jurídica como actor del sistema internacional, actúa
                                como catalizador para la colaboración entre todas las partes olímpicas, incluidos
                                atletas, los CONs, las FDIs, los comités organizadores de los Juegos Olímpicos,
                                los socios económicos y empresariales, y las industrias de comunicación. El
                                COI también colabora con autoridades públicas y privadas, entre las que
                                se incluyen las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, en
                                concierto con los países y ciudades específicas dentro de estos. En su conjunto,
                                definen sedes, políticas y recursos para desarrollar sus fines, en sincronía con
                                los intereses de los Estados.

                                    En las últimas décadas, la globalización y el auge de actores no estatales han
                                diversificado aún más a los agentes que participan en el área de la diplomacia
                                deportiva. Hoy en día, no solo los atletas amateurs y sus organizaciones
                                locales, sino que los propios gobiernos municipales/regionales, las empresas
                                multinacionales, celebridades e incluso clubes deportivos privados, recurren al
                                deporte como herramienta para posicionarse dentro y fuera de sus fronteras




                                62
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66