Page 63 - Diplomacia
P. 63
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Por ejemplo, Lewis Hamilton frecuentemente aboga por la diversidad y los
derechos LGTBQ+, posicionándose sobre temas políticos y culturales. Del mismo
modo, tenistas como Serena Williams y Naomi Osaka han hecho campaña
contra la discriminación racial y de género. Incluso después del retiro, figuras
icónicas como Muhamad Ali siguieron ejerciendo labor diplomática al reunirse
con líderes globales, usando su imagen pública para fines humanitarios.
En este orden de ideas, las celebridades deportivas tienen una importante
capacidad para ejercer diplomacia suave de manera independiente. Según
Andrew Cooper las celebridades deportivas contemporáneas actúan como
diplomáticos no estatales, utilizando su fama y reconocimiento global para
promover causas sociales y humanitarias. Cooper argumenta que figuras
77
icónicas como David Beckham, Roger Federer o Roberto Clemente funcionan
como “embajadores” informales, aprovechando su enorme influencia mediática
y capital social para llamar la atención sobre temas globales y locales que
requieren atención de los gobiernos y sus pueblos.
Diplomacia pública: el deporte como promotor de valores e ideas
La diplomacia pública podría ser el contenedor de “lo deportivo” propiamente
hablando, y puede entenderse como el esfuerzo de actores políticos por
gestionar y promover su imagen e influencia ante públicos extranjeros. En este
78
contexto, el deporte ofrece un canal ideal para que Estados y otras entidades
conecten con audiencias globales, modelen narrativas y proyecten valores.
Dicho de otra forma, el deporte se ha consolidado como un componente
integral de la diplomacia pública, entendidas ambas en su conjunto, como
el esfuerzo por gestionar la imagen y reputación ante audiencias globales.
79
De esta manera, a través del deporte, Estados y actores no estatales pueden
involucrar a públicos extranjeros, moldear narrativas y transmitir valores
estratégicamente. 80
Por ejemplo, cuando un país organiza exitosamente los Juegos Olímpicos,
ejerce la diplomacia pública, pues está buscando mejorar su reputación
internacional como anfitrión eficiente y estable. Del mismo modo, las selecciones
nacionales de futbol representan y refuerzan el orgullo patrio ante millones
de aficionados alrededor del mundo. Incluso, más allá de los Estados, algunos
clubes deportivos (el ya mencionado FC Barcelona, pero también el Manchester
United o los Pumas de México), ligas deportivas como la National Football
77 Andrew Fenton Cooper. Celebrity Diplomacy. Paradigm Publishers, Estados Unidos, 2008.
78 Nicholas J. Cull. “Public Diplomacy: Taxonomies and Histories” en The ANNALS of the American
Academy of Political and Social Science, Volumen 616, Número 1, pp. 31-54. Disponible en: https://
journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0002716207311952
79 Jan Melissen. The New Public Diplomacy: Soft Power in International Relations. Palgrave
Macmillan, Reino Unido, 2005.
80 Eytan Gilboa. “Searching for a Theory of Public Diplomacy” en The ANNALS of the American
Academy of Political and Social Science, Volumen 616, Número 1, pp. 55-77. Disponible en: https://
journals.sagepub.com/doi/10.1177/0002716207312142
64