Page 62 - Diplomacia
P. 62
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
nacionales. Actores subestatales y no estatales ejercen así su propia “diplomacia
suave” en la arena deportiva transnacional, desplegando estrategias de
comunicación, marketing y relaciones públicas para construir y proyectar
una imagen global. Esta pluralización de la diplomacia deportiva refleja
un sistema internacional más interdependiente, donde el poder ya no se
concentra únicamente en los Estados - nación. La globalización ha permitido
la emergencia de nuevos actores subestatales y no estatales que recurren al
deporte para la consecución de sus objetivos particulares. 75
Otro caso emblemático es el del FC Barcelona. Este club de futbol catalán
ha desarrollado una estrategia de diplomacia pública y paradiplomacia
para expandir su marca e imagen globalmente, asumiendo una especie
de representación “informal” de Cataluña y de sus intereses políticos. Por
ejemplo, el equipo juega partidos amistosos en regiones que buscan su
independencia, como Quebec o Escocia, proyectando un mensaje de apoyo a
las aspiraciones soberanas. Asimismo, la Fundación FC Barcelona implementa
programas sociales y campañas a favor de la paz, los derechos humanos y la
inclusión, buscando transmitir valores progresistas a sus seguidores globales.
De esta manera, un club deportivo ejerce un poder suave a través del futbol,
desplegando recursos mediáticos y simbólicos para posicionarse como un
actor global, más allá de sus propietarios y del gobierno español.
Un ejemplo más son las ciudades y regiones que desarrollan estrategias de
paradiplomacia para posicionarse internacionalmente. Casos conocidos son
la Ciudad de México, Seúl, Barcelona y Tokio, que han utilizado la realización
de Juegos Olímpicos para redefinir su imagen global. Igualmente, las
grandes corporaciones multinacionales vinculadas al deporte ejercen su
propia diplomacia comercial para expandir mercados y construir reputación.
Multinacionales como Nike, Adidas o Red Bull patrocinan atletas, equipos y
torneos como parte de su branding estratégico. El deporte se convierte así
en vehículo de diplomacia corporativa. 76
Más allá de los Estados y organizaciones, ciertas personalidades del mundo
del deporte tienen una creciente capacidad de ejercer labores diplomáticas
a través de su condición de celebridades, por lo que es posible afirmar que
pueden ejercer diplomacia deportiva de manera independiente. Así, deportistas
reconocidos globalmente como David Beckham, Sergio “Checo” Pérez,
Lionel Messi o LeBron James, aprovechan su enorme influencia mediática
para promover causas sociales y ambientales. Actúan, en este sentido, como
diplomáticos no oficiales, utilizando su fama y alcance mundial para movilizar
a la opinión pública.
75 Jonathan Grix y Donna Lee. “Soft Power, Sports Mega-Events and Emerging States: The Lure
of the Politics of Attraction” en Global Society, Volumen 27, Número 4, 2014, pp 521–36. Disponible
en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13600826.2013.827632
76 Pigman, Op. Cit.
63