Page 225 - Diplomacia
P. 225

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                    Cualquier medida puede parecer, y ser, insuficiente si no existe primero
                                una cultura de la paz que se extienda globalmente y permee todos los
                                ámbitos del desarrollo humano en general. Además, la erradicación de las
                                violencias, así como su identificación, es un proceso contextual y estructural,
                                correspondiente con los marcos normativos existentes, dignificantes, justos y
                                restaurativos. Debe demostrar competencia para enfrentar los desafíos actuales
                                y ser sólido y adecuado para reducir progresivamente las manifestaciones de
                                violencia hasta que se minimicen. Asimismo, debe constituir un componente
                                fundamental para las generaciones futuras, manteniéndose a la vanguardia
                                en la lucha contra las violencias.

                                Deporte para la paz: la construcción de un contrato social
                                La tercera interrogante que se plantea es ¿cómo el deporte, que experimenta
                                y enfrenta diversas formas de violencia, puede desempeñar un papel como
                                promotor de la paz? La respuesta a esta interrogante se halla en el consenso
                                general respecto a lo que el deporte representa y significa para las sociedades
                                a nivel mundial.
                                    Esta propuesta se enmarca en un enfoque contractualista que ha sido
                                fundamental durante siglos para garantizar la viabilidad y la adaptabilidad
                                de la organización humana. Figuras como Thomas Hobbes, John Locke, Jean
                                Jacques Rousseau e Immanuel Kant postularon la idea de superar el Estado
                                de Naturaleza a través de la creación de una organización civil, soberana
                                y legislada. Esto implica el reconocimiento de derechos naturales como
                                la libertad, la propiedad y la vida, el establecimiento de un cuerpo moral
                                como guía para la conducta común de los ciudadanos, la voluntad general
                                como motor de los acuerdos para sostener el contrato social, y el uso de la
                                razón ilustrada y el conocimiento para alcanzar la libertad, la autonomía y la
                                competencia en la realidad.
                                    En esencia, este contrato social busca promover el mejoramiento social,
                                proteger la individualidad, reconocer la importancia de la colectividad, garantizar
                                el pleno disfrute de derechos y cumplir con responsabilidad y reciprocidad
                                las obligaciones. ¿No comparte el deporte todos estos aspectos?

                                    Para fomentar una cultura de paz a nivel global a través del deporte, es
                                necesario aprovechar al máximo las estructuras preexistentes en este ámbito.
                                Utilizar eficazmente los recursos disponibles significa darles un propósito
                                y una utilidad significativa. Además, al profundizar en los puntos fuertes y
                                áreas de oportunidad del deporte, será posible avanzar de manera más sólida
                                hacia objetivos comunes: prevenir y combatir las violencias en este ámbito
                                y promover la convivencia saludable y la colaboración en otros aspectos de
                                la vida humana.
                                    Por lo tanto, el contrato social del deporte debe fortalecerse mediante
                                el cumplimiento riguroso de sus propios marcos normativos, el respeto y la
                                valoración de todos sus actores, desde las autoridades hasta los competidores,




                                226
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230