Page 222 - Diplomacia
P. 222

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física











                                 EL FUTURO ES HOY:



                                    DEPORTE, VIOLENCIA Y PAZ


                                                  Patricia G. Martínez Torreblanca







                   a propuesta de este texto consiste en cambiar el enfoque de “lo que el
                   deporte puede hacer por nosotros” para indagar qué acciones llevamos
             La cabo nosotros, a través del deporte, para contribuir no solo a concebirlo
             como un espacio intrínsecamente positivo y exento de controversia a nivel
             discursivo, sino también para convertirlo de manera efectiva en un entorno
             que fomente, promueva y reproduzca la paz.
                 Es pertinente plantear algunas interrogantes respecto a la relación entre
             la violencia y el deporte, no únicamente para reconocer la presencia de la
             una en el otro y analizar sus motivaciones y manifestaciones, sino también
             para ofrecer un panorama cada vez más actualizado y enriquecedor sobre el
             deporte libre de violencia y su capacidad como agente promotor de la paz.
             La violencia “natural” en el deporte: la agresión como gen

             Aunque pueda parecer evidente, surge la pregunta: ¿es la violencia un
             componente natural del deporte? Tanto la práctica como el estudio del mismo
             indican que sí, y para clarificar esta afirmación, se definirá operativamente la
             violencia en el deporte como una conducta agresiva no relacionada directamente
             con los objetivos convencionales de la competencia deportiva en sí misma,
             como marcar puntos, bloquear, esquivar o ganar. Esta conducta implica la
             agresión para llevar a cabo acciones perjudiciales que están prohibidas por
             los reglamentos y se encuentran fuera de los límites del comportamiento
             competitivo permitido.
                 A pesar de que existe un consenso general de que la violencia no es
             un aspecto intrínseco del deporte, es predecible que se manifieste en su
             práctica y organización. La criminología y la psicología social sugieren que esta
             “naturalidad” con la que aparece la violencia en diversos ámbitos del deporte
             puede entenderse al observar lo que ya conocemos sobre ella, especialmente
             su derivación de la interacción humana y de aquello que los contractualistas
             reconocieron como el Estado de Naturaleza. Además, ciertas características
             del deporte, como su organización en equipos enfrentados, su naturaleza




                                                                                          223
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227