Page 166 - Diplomacia
P. 166
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
Detalladamente, en cuanto a los factores de “empuje”, los deportes pueden
conducir a la resolución de conflictos porque promueven la socialización entre
grupos opuestos y ofrecen un elemento disuasorio frente a los comportamientos
violentos. También pueden aumentar las oportunidades de generación de
ingresos, promover la inclusión social y el sentimiento de pertenencia a
grupos más amplios, dar voz a los jóvenes y permitirles ser escuchados. En
cuanto a los factores de “atracción”, el deporte tiene la capacidad de disolver
barreras entre etnias y orígenes diferentes; establecer refugios seguros y redes
sociales de apoyo; fomentar habilidades de pensamiento crítico que hagan
a las personas más resistentes a la manipulación; y producir nuevos líderes
carismáticos que puedan inspirar a los jóvenes a participar en el deporte. 253
Conclusión
El deporte puede contribuir a la consecución de objetivos sociales y de
desarrollo como el empoderamiento de los jóvenes y las mujeres, el fomento
de la cohesión comunitaria o la lucha contra el extremismo violento. Si bien el
deporte no puede alcanzar por sí solo todos estos objetivos, puede contribuir
de manera significativa a esfuerzos más amplios y holísticos. Para ello, se
deben enfatizar valores como el juego limpio y el respeto con el fin de evitar
los efectos negativos que el deporte puede ocasionar, como la agresividad
y la rivalidad. Asimismo, se deben incluir talleres sobre la gestión de la ira y
el estrés, la construcción de la paz, la igualdad de género y los valores de la
religión.
Fuentes de consulta
Asamblea General de Naciones Unidas. Building a peaceful and better world
through sport and the Olympic ideal (A/RES/78/10), 2023, 5p. Disponible
en: https://digitallibrary.un.org/record/4028906?ln=en&v=pdf
Asamblea General de Naciones Unidas. Sport as a means to Promote
Education, Health, Development and Peace, (A/RES/71/160), 2016, 7p.
Disponible en: https://digitallibrary.un.org/record/857478?ln=es&v=pdf
Asamblea General de Naciones Unidas. Sport as an Enabler of Sustainable
Development, (A/RES/73/24), 2018, 8p. Disponible en: https://digitallibrary.
un.org/record/3894259?v=pdf
Berlouis, Katherine M.; Cameron, Paul A.; Richardson, Cara. “The Role of
Sport in Deradicalisation and Crime Diversion”, en The Journal for
Deradicalization, No. 13, 2017, pp. 29-48. Disponible en: https://journals.
sfu.ca/jd/index.php/jd/article/view/123
Cárdenas, Alexander. “Peace Building Through Sport? An Introduction to
Sport for Development and Peace”, en Journal of Conflictology, Vol.
4, No. 1, 2013, pp. 24-33. Disponible en: http://journal-of-conflictology.
253 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Preventing…, Op. Cit., pp. 22-23.
167