Page 162 - Diplomacia
P. 162

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             violentos, como instrumento para promover la paz en zonas de conflicto
             como Kivu Norte. La capoeira se convirtió en una poderosa herramienta para
             ayudar a niños y adolescentes desmovilizados de grupos armados y víctimas
             de la violencia. 233

                 Esto destaca la capacidad del deporte para tender puentes entre las
             diferencias sociales, económicas y culturales, fomentando un sentimiento
             de identidad compartida y compañerismo entre grupos.         234  De esta manera
             se fomenta el diálogo pacífico a escala local, nacional e internacional y se
             reducen las tensiones, los conflictos sociales y los efectos deshumanizadores
             de las persistentes caracterizaciones negativas de los grupos opuestos.       235
                 El objetivo de las iniciativas de deporte para la paz consiste en aprovechar
             el poder del deporte para apoyar las actividades de consolidación de la paz.   236
             Estas iniciativas de reconciliación pueden tener como objetivo promover la
             cohesión social tanto entre comunidades (reconciliación intercomunitaria)
             como dentro de ellas (reconciliación intracomunitaria).      237  Y cuando estas
             se llevan a cabo de acuerdo con los valores fundamentales del deporte (es
             decir, tolerancia, respeto, juego limpio, no discriminación, etc.), se consigue
             promover y defender los derechos humanos, la buena gobernanza y el
             Estado de Derecho.    238  Igualmente, para que las intervenciones de DDP sean
             exitosas, es importante considerar las dinámicas culturales. Por ejemplo, en
             India y Pakistán, el críquet es más popular que el futbol, y en ciertos países se
             debe prestar especial atención en materia de género, ya que no siempre es
             posible formar equipos mixtos.    239

                 Si bien es cierto que el deporte puede tener efectos muy positivos para el
             desarrollo y la paz, es importante abordar y conocer los riesgos que entraña,
             porque puede ser utilizado para incitar a la violencia, a la agresividad y a la
             rivalidad entre seguidores lo que, en muchos casos, ha desembocado en
             violencia dentro y fuera del campo.
                 La investigación indica que el deporte no es más que un vehículo, y que
             solo cuando se incluyen prácticas y mensajes deliberados en los esfuerzos
             deportivos se pueden conseguir beneficios particulares.     240  Es por esto que se


             233       Fabiola Ortiz, “Capoeira Congo”, en The International Platform on Sport and Development.
             Disponible en: https://www.sportanddev.org/network/organisation-directory/capoeira-congo
             234     Organización de las Naciones Unidas, Sport for Development…, Op. Cit., p.15.
             235       Sport for Development and Peace International Working Group. Harnessing…, Op. Cit., p.207.
             236     Ibídem., p. 206.
             237      Kristine Höglund y Ralph Sundberg. “Reconciliation through…, Op. Cit., p.811.
             238     Oficina de Lucha Contra el Terrorismo de Naciones Unidas, Guide for… Op. Cit., p. 19.
             239     Alexander Cárdenas, Op. Cit., p.30.
             240      Peter Donelly. “From War without Weapons to Sport for Development and Peace: The Janus-
             face of Sport” en The SAIS Review of International Affairs, Vol. 31, No. 1, Vol. 2011, p. 71. Disponible en:
             https://www.jstor.org/stable/27000236




                                                                                          163
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167