Page 171 - Diplomacia
P. 171
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
también promueven la participación cívica y la gobernanza local en áreas
cruciales como la reconciliación y la migración. Por otro lado, la Iniciativa de
Diplomacia Cultural y Deportiva busca promover intercambios culturales
y deportivos como herramientas de diplomacia pública para fortalecer las
relaciones exteriores de Colombia, fomentar la inclusión social y fomentar la
convivencia pacífica entre los jóvenes vulnerables.
Estas estrategias están orientadas hacia el desarrollo comunitario y la
consolidación de la paz. Se trata de una forma de diplomacia pública no
convencional, donde los propios ciudadanos colombianos, principalmente
niños, niñas y adolescentes, se convierten en el capital humano fundamental.
Asimismo, estas iniciativas se alinean con los principios de la política exterior
colombiana basada en la promoción de la cultura y el deporte como medios
de relación global y cooperación internacional.
Casas para la Paz: espacios protectores y semilleros de convivencia pacífica
Las Casas, concebidas como ambientes seguros y resguardados, proporcionan
a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años un espacio para llevar a cabo
actividades deportivas, culturales y educativas durante su tiempo libre. Entre
los años 2013 y 2018, el PINNAO erigió y equipó treinta de estas instalaciones
en municipios con elevadas tasas de reclutamiento armado infantil, mediante
cooperación internacional para el desarrollo.
Desde el año 2023, estas estructuras han adoptado el nombre de Casas
para la Paz, manteniendo su función primordial como refugios seguros, pero
con una dimensión más amplia que fomenta la participación ciudadana y la
gobernanza local. Su finalidad es abordar problemáticas contemporáneas
como la migración, el conflicto armado, la reconciliación y la prevención de
la violencia. La participación ciudadana se erige como pilar fundamental para
su adecuada apropiación, lo cual garantiza una inversión gubernamental
sostenida, independientemente de la orientación política gubernamentales.
Estas Casas promueven la consolidación de la paz territorial mediante la
ejecución de proyectos destinados a fortalecer las capacidades democráticas
de las comunidades, al tiempo que fomentan la preservación de la memoria
histórica y potencian el deporte y la cultura como medios para fomentar la
convivencia sana en los territorios. Además, se enfocan en la promoción de
la equidad de género, al ofrecer un entorno seguro para lideresas locales y
las juventudes LGBTQ+, mientras se promueve la no discriminación.
Asimismo, estas iniciativas responden a la visión integral de la Cancillería
colombiana, en consonancia con su compromiso de promover los derechos de
los migrantes. Por ende, se promueve una perspectiva integral que fomenta
la inclusión de la población migrante y aborda la previsión y reducción de
riesgos asociados. Dado que estas Casas constituyen espacios de encuentro
cultural y educativo para niños, niñas y adolescentes, desempeñan un papel
172