Page 172 - Diplomacia
P. 172
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
crucial en proporcionar entornos seguros para aquellos que están expuestos
a riesgos como el reclutamiento forzado y otros factores de violencia.
Intercambios de diplomacia cultural y deportiva: herramienta de diplomacia
pública
La Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva nace como respuesta al
contexto de conflicto armado interno que vive el país hace varias décadas, el
fenómeno particular del reclutamiento infantil y los compromisos internacionales
derivados de esas situaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de
Colombia no promueve la diplomacia deportiva como un vehículo para
dar plataforma y promoción a la labor de deportistas colombianos de alto
rendimiento, apalancar campañas olímpicas que resulten en un incremento
de las medallas conseguidas en justas, o para posicionar a Colombia como
destino de realización de eventos deportivos masivos con los réditos y críticas
que esto conlleva; la diplomacia deportiva es una herramienta que refleja
realidades del territorio colombiano a nivel comunitario, relacionadas con la
construcción de paz y convivencia pacífica, enfocándose en las experiencias
enriquecedores que deportistas amateurs, adolescentes, tienen al visitar
durante varios días un país fuerte en determinada disciplina deportiva.
Los intercambios culturales y deportivos representan una estrategia de
diplomacia pública destinada a fortalecer las relaciones exteriores mediante la
promoción del deporte y la cultura como medios para fomentar la reconciliación,
la inclusión social, el diálogo intercultural y la convivencia pacífica entre los niños
y jóvenes más vulnerables. Estos intercambios se erigen como mecanismos
de interacción global, alineados con la misión del Ministerio de Relaciones
Exteriores y basados en aspectos culturales y deportivos.
Los participantes de estos intercambios son menores de entre 12 y 17
años, con capacidad de liderazgo y destacados en sus respectivas disciplinas.
Según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Colombia,
estos individuos son agentes clave para el cambio que pueden contribuir a
la construcción de una paz integral, la promoción de la igualdad de género
y la cohesión social.
A partir de la formación recibida en temas relacionados con el deporte y la
cultura en las Casas para la Paz, se identifican proyectos que son seleccionados
para participar en la iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva de la
Cancillería, la cual se materializa a través de intercambios en dichas áreas. De
manera simultánea, otros proyectos sociales comunitarios en todo el país,
que utilizan el deporte y la cultura como herramientas para la convivencia
pacífica, también se benefician de estos intercambios. El Grupo de Trabajo
de Intercambios del Ministerio de Relaciones Exteriores, con ocasional apoyo
del Ministerio de Cultura y del Ministerio del Deporte, se encarga de mapear
estos proyectos.
173