Page 173 - Diplomacia
P. 173
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Durante los intercambios, los adolescentes, acompañados por sus
entrenadores y maestros, visitan países considerados potencias deportivas
o cuya expresión cultural o deportiva complementa la práctica en la región
colombiana. La selección de los países de destino se basa en criterios que
reflejan las necesidades de la política exterior, según lo informado por las
direcciones geográficas y multilaterales de la Cancillería.
Al regresar de los intercambios, los grupos se comprometen a llevar a cabo
proyectos de réplica que multiplican lo aprendido y experimentado durante
la experiencia internacional. Con el fin de garantizar la sostenibilidad a corto
y mediano plazo de los grupos beneficiarios de los intercambios, que tengan
un impacto territorial y respondan a las necesidades de sus comunidades,
se implementa una metodología de trabajo que incluye alianzas con el
país de destino a través de su embajada en Colombia, así como con socios
locales con los que se tuvo contacto durante el intercambio, entidades
nacionales, departamentales y locales, empresas privadas locales, nacionales
o internacionales e instituciones de cooperación internacional.
Estas experiencias internacionales tienen como objetivo promover, resaltar y
fomentar prácticas deportivas y culturales a nivel comunitario, provenientes de
zonas y regiones de Colombia que atraviesan procesos activos de consolidación
de paz, migración, convivencia ciudadana, reconciliación, memoria, acción
climática, equidad de género y revalorización de saberes y costumbres locales.
Desde 2011 hasta 2023, la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva
del Ministerio de Relaciones Exteriores ha llevado a cabo 170 intercambios
en 54 países, en los que han participado 2,022 niñas, niños y adolescentes,
así como 354 entrenadores y profesores, provenientes de 99 municipios en
24 departamentos de Colombia. Sin embargo, los resultados de la estrategia
de Diplomacia cultural y deportiva a través de los años no son solo una
estadística. Se presentan a continuación, algunos casos que dan cuenta de
su éxito e impacto territorial:
• Ángely Villalobos, oriunda de Montería (Córdoba), una zona de la región
del caribe colombiano afectada por el paramilitarismo, participó en un
intercambio en tenis de mesa (2019) en China. A su regreso del intercambio
y luego de graduarse del colegio, Ángely inició su emprendimiento
deportivo con la conformación del Club de tenis de mesa Wolvesville
del que ahora forman parte más de 30 niños y niñas que ya compiten
a nivel municipal y departamental. Este intercambio es fruto de la Casa
de Montería y hoy en día el club deportivo de Ángely y la Casa Lúdica
están articulados.
174