Page 170 - Diplomacia
P. 170

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física





             DIPLOMACIA DEPORTIVA:




                 UNA APUESTA POR LA PAZ DESDE EL

                                       TERRITORIO COLOMBIANO



                                                    Fallon Dianne Osorio Pedreros












                   a diplomacia deportiva y cultural, impulsada por el Ministerio de Relaciones
                   Exteriores de Colombia, emerge como un componente crucial para
             Lfomentar la paz y la inclusión social en el país. En consonancia con
             compromisos internacionales y estrategias nacionales, como el Programa
             Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades (PINNAO) y la Iniciativa
             de Diplomacia Cultural y Deportiva, Colombia busca posicionarse como un
             actor global comprometido con la promoción de sociedades pacíficas y la
             protección de los derechos humanos. Estas iniciativas no solo reflejan un
             compromiso profundo con la paz y la seguridad, sino que también demuestran
             la importancia de las relaciones culturales y deportivas en la construcción de
             un mundo más inclusivo y armonioso.
                 El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha implementado
             dos estrategias en respuesta a la adhesión a la Resolución 1612 de 2005 del
             Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,       254  centrada en la protección
             de los derechos de los niños en situaciones de conflicto. Estas estrategias,
             denominadas el PINNAO y la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva,
             tienen como objetivo prevenir y abordar las violaciones a los derechos infantiles
             en contextos de conflictos armados, como el reclutamiento forzado y la
             violencia sexual. El PINNAO se materializa a través de la creación de espacios
             seguros llamados Casas para la Paz, donde se ofrecen actividades deportivas,
             culturales y educativas dirigidas a niños y adolescentes afectados por el
             conflicto. 255  Estas instalaciones no solo garantizan seguridad física, sino que

             254   Consejo de Seguridad, Resolución 1612 (2005): niños en los conflictos armados, Naciones
             Unidas. 26 de julio de 2005. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/
             BDL/2005/3635.pdf
             255     Ministerio de Relaciones Exteriores, Decreto 2681 de 2012 por el cual se establece el Programa
             Integral Niño, Niñas y adolescentes con Oportunidades, Gobierno de Colombia. 21 de diciembre
             de 2012. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/
             decreto_2681_2012.htm?_sm_au_=iWVWWnSSQ27LsqS5MqfLjK3V7p36F




                                                                                           171
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175