Page 104 - Diplomacia
P. 104

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             positiva del deporte a nivel educacional; el COI solo veía a esta organización
             como una entidad política que podía ser manipulada por los intereses de los
             países, y que quería luchar por el liderazgo del deporte a nivel institucional. Por
             lo tanto, el COI evitó durante muchos años cualquier tipo de colaboración con
             la UNESCO; de hecho, no sería hasta 1972 que se realizó el primer encuentro
             entre ambas organizaciones.    140

             Cooperación deportiva internacional en la Posguerra Fría
             Ya en la década de los 70 el COI se dio cuenta de la necesidad de renovarse.
             Sin recursos propios, el COI estaba muy expuesto a todo tipo de tensiones
             político-económicas: el aumento de costes de organización por el mayor
             número de países, atletas, periodistas, turistas, etc., implicaba que cada vez
             había menos ciudades interesadas en organizar unos Juegos Olímpicos.
             Además, los boicots masivos iniciados en los Juegos de Montreal 76 por los
             países africanos en protesta por los contactos deportivos aún existentes con
             la Sudáfrica del apartheid; continuando con el boicot occidental liderado por
             Estados Unidos a los Juegos de Moscú 80 debido a la entrada soviética en
             Afganistán, y la respuesta de la mayoría del bloque del Este a los Juegos de
             Los Ángeles 84 hizo temer incluso por el propio futuro del olimpismo.

                 Samaranch, nuevo presidente del COI en 1980, lideró la transformación
             económica del Movimiento Olímpico mediante el control directo de la venta de
             derechos televisivos a nivel mundial y el desarrollo de un programa de patrocinio
             Olímpico; lo cual, por primera vez, permitió una financiación directa de los
             CONs y FIs, comités organizadores, etc. desde el propio COI. Esto repercutía
             en una mayor independencia política hacia los gobiernos nacionales, lo que
             sería el complemento perfecto de una nueva fase de acercamiento al sistema
             de Naciones Unidas, destacando la aprobación en 1993 de la Tregua Olímpica
             y la resolución por la cual se establecía el Año Internacional del Deporte y el
             Ideal Olímpico en 1994. El COI, en busca de legitimidad política internacional,
             va extendiendo programas de colaboración con casi la totalidad de agencias
             de la ONU: UNICEF, UNESCO, PNUD, FAO, OMS, OIT, etc., constituyéndose una
             gran variedad de Comisiones Olímpicas que buscan la extensión del deporte
             por todo el globo, propagándose los valores olímpicos entre la juventud en
             concordancia con los valores de la ONU en torno a la paz y el desarrollo del ser
             humano.  El expresidente de la ONU, Kofi Annan, afirmaría en el llamado a
                       141
             la tregua olímpica de 1998 que “el olimpismo es una escuela de democracia.
             Existe un punto natural de unión entre la ética de los Juegos Olímpicos y los
             principios fundamentales de las Naciones Unidas”.      142


             140   Caroline Meier. “The early relationship between UNESCO and the IOC: Considerations –
             Controversies – Cooperation” en Diagoras: International Academic Journal on Olympic Studies,
             Volumen 1, 2017, pp. 229–248. Disponible en: http://diagorasjournal.com/index.php/diagoras/
             article/view/16
             141      Carlos Pulleiro Méndez, Relaciones Internacionales y Juegos Olímpicos…, Op. Cit. p. 221.
             142     Michael Payne. Oro Olímpico. LID editorial, Londres, 2007, p. 124.




                                                                                          105
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109