Page 101 - Diplomacia
P. 101

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                    Al comprender el interés nacional y la coerción como elementos
                                diferenciadores de la diplomacia deportiva estatal, podemos apreciar el
                                liderazgo gubernamental a la hora de concebir los megaeventos deportivos
                                como una plataforma de promoción internacional para crear una imagen
                                favorable del país sede y demostrar -en casos como el de China, Qatar o Arabia
                                Saudí-, que más allá del poder militar y económico, estas naciones también
                                pueden ser líderes en términos de cultura, deporte y entretenimiento.  Y
                                                                                                             127
                                podemos entender las recientes sanciones deportivas contra Rusia y Bielorrusia
                                por parte del COI y las FDIs tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, donde
                                la presión desde países occidentales jugó un papel clave.    128

                                    Finalmente, tenemos que entender cómo es el propio sistema deportivo
                                internacional el que establece la estatalidad deportiva,  ya que son la propia
                                                                                          129
                                Carta Olímpica y los estatutos de las FDIs los que recogen explícitamente que,
                                para ser reconocidos internacionalmente, los Comités Olímpicos Nacionales
                                y Federaciones Nacionales deben representar a un país, que queda definido
                                como “un Estado independiente reconocido por la Comunidad Internacional”.      130
                                    Una vez establecido el rol estatal en el deporte desde las Relaciones
                                Internacionales, para comprender la vinculación entre deporte y desarrollo,
                                es importante reconocer el valor de la práctica deportiva para la salud
                                físico-mental, el trabajo en equipo y la solidaridad, el respeto al rival o su
                                inclusividad al luchar contra la discriminación de cualquier tipo. Así, el deporte
                                contribuye a la paz, a la lucha contra el racismo, a la igualdad de género y al
                                empoderamiento femenino; quedando establecido como parte de los ODS
                                en materia de salud, educación, desarrollo económico y cohesión social.      131

                                La cooperación para el desarrollo deportivo en la Guerra Fría
                                El contexto histórico de la cooperación para el desarrollo deportivo es el
                                de la Guerra Fría. Después de la Segunda Guerra Mundial se formaron las
                                dos superpotencias, Estados Unidos, por un lado, como líder del bloque
                                capitalista, y la URSS como líder del bloque comunista, en lo que sería un eje
                                Este-Oeste de confrontación político-deportiva. Así, desde una perspectiva


                                127       Martin Müller y Chris Steyaert. “The geopolitics of organizing mega-events” en Joseph Mark
                                S. Munoz (ed.), Handbook on the geopolitics of business, Edward Elgar Publishing, Cheltenham,
                                2013, pp. 139–150.
                                128      Department for Digital, Culture, Media & Sport of United Kingdom. Statement on Russia’s
                                war on Ukraine & international sport. 8 de marzo de 2022. Disponible en:  https://www.gov.uk/
                                government/news/statement-on-russias-war-on-ukraine-international-sport
                                129       Carlos Pulleiro Méndez. “National recognition and power relations between states and sub-
                                state governments in international sport” en International Journal of Sport Policy and Politics,
                                Volumen 12, nº 2, 2020, pp. 189-205. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19406940.2019.1706620
                                130    International Olympic Committee. Olympic Charter. Comite ́ International Olympique,
                                Lausanne, 2021. Disponible en: https://library.olympics.com/Default/digital-viewer/c-1088617
                                131     United Nations Office on Sport for Development and Peace. Sport and the Sustainable
                                Development Goals, s.f. Disponible en: https://www.un.org/sport/sites/www.un.org.sport/files/
                                ckfiles/files/Sport_for_SDGs_finalversion9.pdf




                                102
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106