Page 100 - Diplomacia
P. 100

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física







                     EL DEPORTE OLÍMPICO


                               Y LA COOPERACIÓN



                                          INTERNACIONAL



                                               PARA EL DESARROLLO


                                                              Carlos Pulleiro Méndez




                   l presente trabajo busca contextualizar la diplomacia deportiva estatal
                   en cuanto al deporte y la cooperación internacional para el desarrollo.
             EEl estudio del deporte desde las ciencias sociales ha estado dominado
             tradicionalmente desde la economía, la sociología o la historia. Por su parte,
             la disciplina de Relaciones Internacionales ha prestado poca atención
             históricamente al fenómeno deportivo, aunque debido al creciente impacto
             político y socio-económico del deporte, sobre todo de los megaeventos
             deportivos, en el siglo XXI la incorporación de marcos teóricos desde esta
             disciplina científica ya supone algo más habitual.

                 Sin embargo, todavía existen limitaciones en cuanto al concepto de
             diplomacia deportiva, muy ligado aún al poder blando de Joseph Nye.             123
             En consecuencia, en lugar de ser concebida únicamente para desarrollar
             relaciones positivas entre estados,  como un medio “para crear asociaciones
                                                 124
             colaborativas, a largo plazo y mutuamente beneficiosas” entre dos o más
             países;  la diplomacia deportiva estatal se entiende aquí como “la ejecución
                     125
             del interés nacional a través de actores deportivos - CONs, Federaciones
             Nacionales, clubes y/o atletas— y/o eventos, ya sea mediante atracción —
             poder blando— o coerción —poder duro—, con relación a otros estados u
             organizaciones internacionales”.   126

             123     Verity Postlethwaite, Claire Jenkin y Emma Sherry. “Sport diplomacy: an integrative review”
             en Sport Management Review, Volumen 26, nº 3, pp. 361-382.  Disponible en: https://doi.org/10.
             1080/14413523.2022.2071054; Niedja de Andrade e Silva Forte dos Santos. “The Interplay of Soft
             Power and Sharp Power in Sport Diplomacy: A Conceptual Framework” en Journal of Global Sport
             Management, pp. 1-3. Disponible en: https://doi.org/10.1080/24704067.2021.1952092
             124    Michal Marcin Kobierecki. Sports Diplomacy: Sports in the Diplomatic Activities of States
             and Non-State Actors. Rowman & Littlefield, Washington DC, 2020.
             125      Stuart Murray. Sports Diplomacy: Origins, Theory and Practice. Routledge, Abingdon, 2020, p. 3.
             126     Carlos Pulleiro Méndez y Daniel Morales Ruvalcaba. “Latin American structure and Pan-Am
             Games: analysing the medal table from International Relations” en Third World Quarterly. Volumen
             44, nº 9, p. 2116. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01436597.2023.2220662




                                                                                           101
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105