Page 95 - Diplomacia
P. 95

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                las relaciones internacionales. En el periodo medieval y en la modernidad
                                temprana se encuentran ejemplos de este fenómeno. Pero nuestra época ha
                                traído algo nuevo. La reputación ha pasado de estar presente en los periodos
                                antiguos a dominar el nuestro ¿Por qué? Porque es una manera de que los
                                países sobrevivan en un mundo digital interconectado.
                                    Los países pequeños subrayan esto porque entienden que su sobrevivencia
                                puede depender de que se los reconozca internacionalmente. De inmediato se
                                refieren al valor de los logros deportivos. En el ministerio de Asuntos Exteriores
                                de Kosovo, se enfatizó la importancia de que la estrella del judo Majlinda
                                Kelmendi hubiera ganado la primera medalla olímpica de oro para el país
                                en el evento de 52 kg en los juegos de Río en 2016. Se destacó la importancia
                                de este logro porque colocó a Kosovo como una entidad distintiva, más que
                                una provincia contra la que se jugaba, como lo afirmó Serbia. Se observaron
                                sentimientos semejantes en Kazajstán, donde se considera al reconocimiento
                                en los deportes como una parte integral de sus objetivos de política exterior.
                                Para Ucrania, la invasión rusa inicial de 2014 demostró el peligro de no ser
                                conocido internacionalmente. El establecimiento de una identidad cultural
                                y deportiva se convirtió en un asunto urgente.

                                    Si queda alguna duda de la importancia que ha adquirido la reputación,
                                consideremos con qué frecuencia la buscan los adversarios. Catar es un buen
                                ejemplo. Pensemos en la Copa Mundial de la FIFA celebrada ahí en 2022
                                en medio de una disputa regional. Durante gran parte del periodo previo
                                al torneo, el país fue objeto de mensajes hostiles que llevaban la atención
                                hacia una supuesta falta de seguridad para los partidos y el maltrato de los
                                trabajadores extranjeros a quienes se había contratado para construir la
                                infraestructura necesaria. Catar enfrentó de manera adecuada esta amenaza
                                y puso en marcha una serie de reformas laborales construyendo así no sólo
                                una mejor imagen, sino una mejor realidad, como Corea del Sur en 1988.

                                    Con lo visto, se puede constatar que el deporte sigue siendo un foro
                                clave para construir una imagen hacia el exterior. Los eventos deportivos son
                                una suerte de moneda en esta economía internacional de la reputación. La
                                inversión en deportes es una parte importante de una estrategia diplomática
                                cultural general. Aunque los deportes pueden servir como una vía inicial para
                                establecer vínculos entre naciones, es esencial reconocer la importancia de
                                que los diplomáticos profesionales supervisen los desarrollos posteriores de
                                este primer contacto.
















                                96
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100