Page 94 - Diplomacia
P. 94
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
estuvieran sobre ellos, Corea del Sur se presentara como un mejor lugar. Este
ejemplo subraya cómo la diplomacia deportiva puede contribuir a forjar una
realidad más positiva. 120
Es relevante considerar a la exclusión como una herramienta utilizada en la
diplomacia deportiva. Un ejemplo destacado es el del Apartheid en Sudáfrica
y la estrategia global orientada a privar a los gobernantes blancos de ese país
de algo que valoraban enormemente: la participación y el éxito en eventos
deportivos internacionales. En su momento, la comunidad internacional dejó
claro a Sudáfrica que no sería aceptable organizar o participar en eventos
como los Juegos Olímpicos, torneos de cricket o rugby internacional hasta que
el país adoptara la integración racial. Este boicot subrayó la inaceptabilidad
del Apartheid para otros países y frustró el deseo de los sudafricanos blancos
de ser tratados como potencias deportivas como Australia o Nueva Zelanda.
Durante las negociaciones, al final del Apartheid, levantar el boicot se convirtió
en una prioridad. Así, la exclusión se presenta como una herramienta poderosa
en la diplomacia deportiva. 121
Sin embargo, es importante reconocer el poder de la inclusión, junto con
el de la exclusión. Algunos países han trabajado arduamente para diversificar
los deportes promoviendo la inclusión y la diversidad. Esta es una habilidad:
incluir a la gente con habilidades cognitivas distintas. Y parece que las
Olimpiadas Especiales han implicado un cambio relevante. Han impactado
en el papel de la gente con dificultades intelectuales en la sociedad. En 2011,
en el sur de Irlanda, un atleta “especial” fue promovido de manera prominente
en la portada del directorio telefónico. La prensa irlandesa hizo una gran
cobertura del desempeño de su equipo en las Olimpiadas Especiales de 2023.
Que alguien ganara una medalla de oro para Irlanda fue un logro nacional,
independientemente de su capacidad intelectual. 122
Por último, es importante reconocer que dentro de los deportes
internacionales hay peligros, suceden cosas negativas y tragedias, como la
masacre de Munich en 1972, casos de mal comportamiento de atletas, como
el uso de drogas del canadiense Ben Johnson en Seúl en 1988, o la mala
conducta del nadador Ryan Lochte del equipo estadunidense en Río 2016.
El último aspecto a destacar en la relación entre el poder y el potencial
de los deportes en el ámbito de la diplomacia es su creciente prestigio en
la vida internacional en el siglo XXI. La reputación ha sido siempre parte de
120 David R. Black y Shona Bezanson. “The Olympic Games, Human Rights and Democratisation:
Lessons from Seoul and Implications for Beijing.” Third World Quarterly Vol. 25, núm. 7, 2004.
121 Véase D. Downes,”Sport and International Diplomacy: The Case of the Commonwealth
Caribbean and the Anti-Apartheid Campaign, 1959–1992”. The Sports Historian. Vol. 22, núm. 2, 2002;
Douglas Booth, “Hitting Apartheid for Six? The Politics of the South African Sports Boycott”. Journal
of Contemporary History. Vol. 38, Núm. 3, 2003.
122 Special Olympics. https://www.specialolympics.ie/emotional-scenes-as-team-ireland-bring-
home-the-bounty-from-berlin-with-75-medals
95