Page 106 - Diplomacia
P. 106
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
Conclusión
En esta evolución histórica conceptual desde el “desarrollo del deporte”
hasta el “deporte para el desarrollo”, hoy día nos encontramos precisamente
entre las dinámicas estatales surgidas de la Guerra Fría y la colaboración
COI-ONU de la Posguerra Fría. En otras palabras, los acuerdos y proyectos
de cooperación deportiva internacional se realizan en sintonía con la noción
de desarrollo sostenible y la Agenda 2030 de la ONU, pero las motivaciones
desde el Estado no han cambiado, es decir: promoción internacional, cultural
y económica, entendidas como marca país y generador de poder blando.
El caso de Francia es paradigmático, en el contexto de los Juegos Olímpicos
en París en 2024, la Agencia de Desarrollo Francesa anuncia en su página web
que se habían dedicado 130 millones de euros al deporte en la última década
a través de 160 proyectos financiados que beneficiaron directamente a 74
atletas. El propio presidente Macron afirmaba en 2017 que el deporte era un
“instrumento de acción para la juventud y el desarrollo económico y social en
África”. Por otro lado, tenemos la diplomacia de estadios china, construyendo
148
más de 100 instalaciones deportivas en países en vías de desarrollo durante seis
décadas. Enmarcado en la actualidad en la iniciativa de la Franja y la Ruta,
149
estas inversiones buscan promover no solo la cooperación a nivel deportivo,
sino también mejorar las relaciones diplomáticas y fomentar el comercio. Por
ejemplo, en Pakistan, nos encontramos con estadios construidos por China
en Quetta y Gwadar, ciudades portuarias clave en el corredor económico
China-Pakistán. Críticas a esta cooperación se centran en la mano de obra
150
casi exclusivamente china, el propio diseño de los estadios, su ubicación o el
elevado mantenimiento. 151
Finalmente vale la pena considerar cómo el deporte para el desarrollo
contribuye en definitiva a ampliar el capital social, reducir prejuicios entre distintas
culturas, mejorar relaciones entre países, empoderar a mujeres y niñas, etc.
152
Si bien ubicar el deporte al servicio del desarrollo surge de los propios actores
deportivos al buscar una mayor legitimad internacional, la financiación, diseño
148 Agencia de Desarrollo Francesa. Deporte y Desarrollo, s.f. Disponible en: https://www.afd.
fr/es/page-thematique-axe/deporte-y-desarrollo
149 Charlie Q.L. Xue, Guanghui Ding y Wei Changa. Yan Wana “Architecture of ‘Stadium
Diplomacy’—China-Aid Sport Buildings in Africa” en Habitat International, Volumen 90, 2019.
Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2019.05.004
150 Emanuel Leite Junior y Carlos Rodrigues. “Belt, Road and Ball: Football as a Chinese Soft
Power and Public Diplomacy Tool”. En: Francisco José B. S. Leandro y Paulo Afonso B. Duarte
(Eds.), The Belt and Road Initiative: An Old Archetype of a New Development Model. Palgrave
Macmillan, Singapore, 2020, pp. 61-83.
151 Itamar Dubinsky. “China’s Stadium Diplomacy in Africa”. Journal of Global Sport Management,
2021. Disponible en: https://doi.org/10.1080/24704067.2021.1885101
152 Robert E. Baker, Craig Esherick, y Pamela Hudson Baker (Eds.). Sport for Development and
Peace…, Op. Cit.
107