Page 128 - Diplomacia
P. 128
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
Un ejemplo notable es el programa “Chécate, Mídete y Muévete”, iniciativa
desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para promover
la actividad física, con la participación de diversas instancias a nivel federal,
estatal y municipal. Este programa se estructuraba en tres pasos: inicialmente,
se realizaba la medición del peso corporal por la mañana; posteriormente, se
evaluaba el consumo de grasas, azúcares y sal, dada su influencia en la salud;
y finalmente, se fomentaba la práctica regular de ejercicio físico. Este enfoque
no solo buscaba prevenir enfermedades y mantener un estado de salud
óptimo, sino también mejorar la calidad del sueño, regular el peso corporal y
fortalecer el sistema respiratorio y muscular, entre otros beneficios asociados.
Existen opiniones divergentes respecto a los resultados obtenidos por
este programa. La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
publicó en su página web una estadística que mostraba que la campaña
alcanzó una recordación del 85% a través de medios como televisión, radio,
impresos, complementarios e internet, y obtuvo una calificación de aceptación
y credibilidad de 9 puntos sobre 10. Según la AISS, estos resultados posicionaron
la campaña como la más exitosa del Gobierno Federal en 2013, lo cual ha
permitido su continua difusión hasta la fecha. 179
En contraste, el artículo titulado Conocimiento y comprensión de la
campaña Chécate, Mídete, Muévete en adultos mexicanos revela que solo
el 11% de los adultos está familiarizado con la campaña. Además, indica que
el 31% de los encuestados demostró un alto nivel de comprensión, mientras
que un 1% manifestó no entenderla en absoluto. Estos resultados se basan
en una encuesta realizada a 8,709 adultos en todo México. 180
ODS 4: educación de calidad
El deporte contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes
al mejorar habilidades como la concentración, la socialización y el liderazgo, así
como competencias psicomotrices que benefician tanto su desarrollo mental
como físico. Además, fomenta la participación en programas educativos
y promueve la asistencia regular a la escuela. Indudablemente el deporte
desempeña un papel crucial en la educación. Un ejemplo notable es el
programa “Jugamos Todos” de la FMF, aunque su reconocimiento aún es
limitado.
Este programa se enfoca en promover la práctica del futbol en escuelas
públicas a lo largo del país, independientemente de las habilidades o capacidades
deportivas de los alumnos. Su principal objetivo es fomentar la actividad
física, combatir el sedentarismo y abordar el problema de la obesidad infantil
179 Asociación Internacional de la Seguridad Social, Campaña “Chécate, Mídete, Muévete”.
Disponible en: https://www.issa.int/es/gp/162158?_sm_au_=iNHMNrrtFNZnfnzMMqfLjK3V7p36F
180 Salazar-Coronel, Araceli, Martínez-Tapia, Brenda, Mundo-Rosas, Verónica, Gómez-Humarán,
Ignacio, Uribe-Carbajal, Rebeca. “Conocimiento y nivel de comprensión de la campaña Chécate,
Mídete, Muévete en adultos mexicanos”. Salud Pública de México, Vol. 60, No.3, 2018.
129