Page 133 - Diplomacia
P. 133
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Estas iniciativas no solo buscan crear conciencia, sino también involucrar a
los seguidores del equipo y a los visitantes de otros clubes, en las que destaca
el papel transformador que el deporte puede desempeñar en la promoción
de prácticas ambientales responsables.
Otra entidad que ha implementado acciones significativas en esta línea
es el COI, el cual ha adoptado políticas dirigidas a fomentar que las ciudades
anfitrionas de los Juegos Olímpicos consideren de manera prioritaria las prácticas
ecológicas. El COI promueve el uso eficiente de recursos y la reutilización de
instalaciones construidas para estos eventos. Un ejemplo destacado de estas
iniciativas son las más de cien medidas de servicios y requisitos revisados,
diseñadas para ayudar a las ciudades candidatas a reducir costos significativos
en caso de resultar seleccionadas como sedes olímpicas.
Estas medidas no solo contribuyen a minimizar el costo, la complejidad
y el riesgo asociados con la organización de los Juegos Olímpicos, sino que
también mejoran el valor del producto deportivo ofrecido, al tiempo que se
reduce el impacto ambiental al fomentar prácticas sostenibles.
Con relación a esto, se ha revisado el modelo de las villas olímpicas, incluido
su tamaño y distribución, con el fin de mejorar la eficiencia y reducir su escala.
En cuanto al transporte, se plantea la integración y optimización de las opciones
ofrecidas por el transporte público de la ciudad anfitriona, con el objetivo de
proponer nuevas soluciones de movilidad que faciliten el desplazamiento del
público hacia los diversos recintos donde se celebran los Juegos. Además, las
sedes deportivas se compartirán entre múltiples disciplinas y federaciones
para disminuir los costos y los requisitos de construcción necesarios.
ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas
El deporte tiene el potencial de promover la paz y la justicia al fomentar la
cooperación, resolver conflictos y fomentar la inclusión social, además de
fomentar valores universales como el respeto y la tolerancia. Históricamente,
el deporte ha estado estrechamente vinculado con la paz. Se han organizado
numerosos Partidos por la Paz, eventos cuyas recaudaciones se destinan a
causas sociales justas. Más allá de estos eventos, existen ejemplos significativos
de partidos de futbol que enfrentan a selecciones nacionales políticamente
antagónicas. En la Copa Mundial de Francia de 1998, por ejemplo, en la fase
de grupos, se enfrentaron las selecciones de Estados Unidos e Irán, que
mantenían tensiones políticas prolongadas. Este partido estuvo cargado de
una atmósfera tensa, con preocupaciones sobre posibles manifestaciones
políticas dentro del juego y la incertidumbre sobre la aceptación del partido
por parte de los jugadores. Sin embargo, al finalizar el encuentro, los jugadores
decidieron tomarse una fotografía juntos. Esta imagen, que muestra a los
22 jugadores mezclados, demuestra al mundo que la paz es posible y que el
deporte puede contribuir a la distensión de conflictos al transmitir un mensaje
134