Page 132 - Diplomacia
P. 132
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
accesibles para las comunidades locales. Un ejemplo destacado de cómo
aprovechar la infraestructura y las características naturales de una ciudad
para la organización de un gran evento es Barcelona 1992.
Barcelona experimentó un cambio radical antes y después de los Juegos
Olímpicos. A pesar de tener acceso a la playa, los residentes solían preferir
otras localidades para disfrutar del mar debido a los vertidos tóxicos y
contaminantes provenientes de las zonas industriales, así como a la inseguridad
que caracterizaba algunas áreas de la ciudad. Gracias a las mejoras realizadas
con motivo de los JJ.OO., los habitantes de Barcelona ahora pueden disfrutar
de sus playas sin necesidad de desplazarse fuera de la ciudad. Posterior al
evento, la ciudad se convirtió en un ejemplo destacado de cómo puede
transformarse en una comunidad ecológicamente sostenible a través de las
iniciativas de saneamiento implementadas. 190
En contraste, el Estadio Mané Garrincha en Brasilia, que acogió partidos
de la Copa Mundial de la FIFA 2014, representa un caso paradigmático. A
pesar de ser utilizado para conciertos y diversas actividades, la ciudad no
alberga equipos de la Primera División del futbol brasileño, relegando su uso
a escuadras de divisiones inferiores con poca relevancia para un recinto de
su capacidad. Esto pone de manifiesto que el estadio se ha convertido en
un elefante blanco, por lo que resulta imperativo incorporar un enfoque de
sostenibilidad en la planificación de grandes eventos deportivos para evitar
el desperdicio de recursos.
ODS 13: acción por el clima
Los eventos deportivos y las organizaciones pueden adoptar prácticas más
sostenibles y utilizar su influencia para promover la acción climática. Un ejemplo
notable en este ámbito es el Real Betis Balompié de Sevilla, equipo de la
Primera División del futbol español, conocido por su distintiva combinación
de colores blanco y verde y por sus destacadas iniciativas ecológicas. El club
ha implementado diversas acciones a través de su programa ambiental,
Forever Green, que promueve medidas para combatir el cambio climático.
El Betis ha desarrollado programas dirigidos a concienciar a la sociedad sobre
la importancia del respeto al medio ambiente. Entre estas iniciativas se incluyen
campañas de reciclaje, promoción del uso del transporte público, bicicletas,
coches y motocicletas eléctricos para acceder al estadio. Además, el club organiza
limpiezas de entornos naturales, proyectos de reforestación y actividades de
innovación sostenible. Anualmente, el Betis reporta los resultados de estas
acciones para informar a sus aficionados sobre las contribuciones realizadas
hacia la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
190 Antonio Herreros. “Recuperar el mar y la montaña, los ejes del urbanismo de Barcelona 92”,
en 20 minutos, 25 de julio de 2022. Disponible en: https://www.20minutos.es/noticia/5033593/0/
recuperar-mar-y-montana-ejes-urbanismo-juegos-olimpicos-barcelona-92/
133