Servicio Social
- Está aquí:
 - Inicio
 - Servicio Social
 
.
Es una actividad esencial que consolida la formación profesional y fomenta en el estudiante una conciencia de solidaridad con la comunidad, la sociedad y el país. Con base en el Reglamento General del Servicio Social de la UNAM (art. 6°), así como en los "Lineamientos Generales" y "Derechos y compromisos" emitidos por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), se establece que el servicio social deberá presentarse en un tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años. El número de horas que se requiera para su cumplimiento dependerá de las características del programa al que el estudiante se encuentre adscrito. En ningún caso, tal número será menor de 480 horas.
La Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) ofrece a los estudiantes de la UNAM, de su Sistema Incorporado e incluso de otras entidades académicas de educación superior públicas o privadas, la oportunidad de realizar su servicio social apoyando en las actividades de fomento y promoción del deporte universitario para que puedan aprovechar la oportunidad de potenciar las habilidades adquiridas en el tránsito de su formación académica, en un ambiente de aprendizaje dinámico que les permitirá reconocer y fortalecer sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.
1. Administración, gestión y aplicación del marco jurídico en las organizaciones deportivas de la UNAM
Objetivo: conocer, optimizar y proponer la modernización de los procesos administrativos y de gestión, así como la aplicación del marco jurídico correspondiente en las organizaciones deportivas de la UNAM.
2. Diseño y desarrollo de proyectos académicos de la cultura física y el deporte
Objetivo: diseñar, innovar y desarrollar propuestas académicas para la formación continua, actualización y fortalecimiento del personal docente del deporte universitario y demás integrantes de las organizaciones deportivas de la UNAM.
3. Infraestructura y mejoramiento de instalaciones y espacios deportivos de Ciudad Universitaria.
Objetivo: apoyar en el diseño, mejoramiento y rehabilitación de las instalaciones y espacios deportivos universitarios, que se utilizan para practicar deporte y actividades físico-deportivas en Ciudad Universitaria.
4. Organización y actualización del acervo del Centro de Documentación del Deporte Universitario
Objetivo: organizar, actualizar y realizar proyectos para salvaguardar, conservar y difundir el acervo documental del Centro de Estudios del Deporte (CED), de la Dirección General del Deporte Universitario.
5. Organización y desarrollo de programas y eventos deportivos universitarios
Objetivo: colaborar en el diseño, elaboración y coordinación de los diferentes programas deportivos universitarios y en la organización de los eventos que programa la Dirección General del Deporte Universitario.
6. Programas de ciencias de la salud aplicados a la comunidad universitaria que práctica deporte en la UNAM
Objetivo: coadyuvar en el mantenimiento, mejora y/o rehabilitación de la salud y del rendimiento físico-deportivo de la comunidad universitaria que practica actividades físicas y deportivas, y de los integrantes de los equipos representativos de la UNAM.
7. Proyectos de medios de comunicación para la difusión y promoción del deporte universitario
Objetivo: contribuir en la elaboración, diseño y seguimiento de proyectos de comunicación, difusión y promoción del deporte universitario, a través de los diversos medios de comunicación, así como el análisis de sus efectos en la comunidad universitaria.
8. Sistemas informáticos aplicados al deporte universitario
Objetivo: programar herramientas informáticas y estadísticas para apoyar al desarrollo de sistemas administrativos óptimos, en el ámbito del deporte universitario.
Cumplir con el 70% o más, de los créditos totales de licenciatura.
Carta de presentación (ésta se solicita en el Departamento de Servicio Social de la escuela o facultad del prestador).
Copia de historia académica.
Copia de seguro facultativo.
Copia de credencial de estudiante vigente.
Copia de identificación oficial vigente (INE).
Fotografía infantil (a color o en blanco y negro).
Carta compromiso sobre el cumplimiento de los "Lineamientos" y "Derechos y obligaciones" del estudiante durante la prestación de su servicio social (ésta debe estar firmada por el prestador).
Solicitar una entrevista para obtener informes sobre las vacantes, las actividades y los horarios, a través del correo electrónico: 
Nota: Cualquier mensaje para solicitar informes del servicio social deberá incluir como asunto: "Servicio Social". En caso de continuar el proceso de registro, el seguimiento deberá mantenerse dentro de la misma conversación y no en mensajes independientes.
En caso de seguir con el proceso de registro, enviar al mismo correo electrónico la carta de presentación emitida por la escuela o facultad del prestador. Incluir también el resto de los documentos solicitados en "Requisitos", todos en formato PDF.
Una vez recibida la carta de presentación, y en caso de ser conducente, se enviará en respuesta la carta de aceptación al prestador, así como el formato para registrar diariamente su asistencia a lo largo del servicio social.
Nota: El prestador no podrá iniciar su servicio social sin haber recibido la carta de aceptación.
Una vez recibida la carta de aceptación, presentarse en el lugar y horario acordados en la entrevista.
Registrar diariamente la hora de entrada y de salida en el formato establecido para este fin.
El llenado se hace de forma manual. Una vez completada la lista de asistencia por ambos lados, enviarla al correo 
Realizar un informe de actividades, el cual puede ser mensual, bimestral o trimestral (el coordinador del programa especificará el tipo de informe a elaborar).
Al término del servicio social, hacer un informe final de las actividades realizadas.
Nota: El prestador podrá utilizar el formato para el informe de actividades que le proporciona su escuela o facultad.
Cumplir con el número de horas (480) establecido en el Reglamento General del Servicio Social de la UNAM y en la carta de aceptación.
Entregar todos los informes de actividades.
Entregar las listas de asistencia completas.