Page 28 - Diplomacia
P. 28

3er. Congreso Internacional del
                                                                                                  Deporte y la Cultura Física






             Diplomacia deportiva tradicional
             Stuart Murray sugiere que a partir del establecimiento del Movimiento Olímpico
             en 1894 inició la diplomacia deportiva tradicional. Ésta puede entenderse
             como el uso del deporte, los deportistas y los eventos deportivos como
             herramientas diplomáticas para que los gobiernos demuestren varios tipos
             de superioridad, desde sus habilidades atléticas, la ideología de un sistema
             de estado particular, hasta su destreza logística para organizar y albergar
             un megaevento deportivo. Asimismo, sirve para aumentar el prestigio
             internacional de un estado, mejorar una imagen a menudo empañada o
             fomentar la aceptación en el escenario mundial. La práctica de este tipo de
             diplomacia suele producirse a corto plazo antes, durante y poco después de
             un partido, torneo o megaevento como los Juegos Olímpicos de Verano o
             la Copa Mundial.  9
                 Dentro del desarrollo y consolidación de la diplomacia deportiva tradicional
             se pueden identificar dos momentos. De acuerdo con Pulleiro, el primero va
             desde 1894 hasta la Segunda Guerra Mundial y el segundo va de 1945 hasta
             el ocaso de la Guerra Fría. El primer momento se caracterizó por el inicio de
             la institucionalización del deporte moderno desde una perspectiva estatal,      10
              el comienzo de su internacionalización (conforme los megaeventos deportivos
             -como los Juegos Olímpicos- se popularizaron), así como el inicio de su uso
             con fines políticos ya que en la práctica de las relaciones internacionales el
             deporte era irrelevante para la alta política. 11
             Primera etapa de la diplomacia deportiva tradicional (1894 -1945)

             Una expresión social que ha sido crucial en el proceso de institucionalización
             e internacionalización del deporte y la diplomacia deportiva es el denominado
             Movimiento Olímpico. Esta acción concertada se suscitó a partir de la
             creación del Comité Olímpico Internacional (COI) el 23 de junio de 1894 en
             el Congreso Internacional de París, organizado por Pierre De Coubertin en
             la Universidad Sorbona. En el Congreso se acordó organizar los primeros
             Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, Grecia en 1896. Desde
             su origen, Coubertin sostuvo que los Juegos Olímpicos no podían ser
             solamente unos simples campeonatos mundiales; sino más bien, un
             medio para sofocar los conflictos mundiales, al ser un evento de vocación
             9      Ibídem., p. 61
             10      Carlos Pulleiro señala que el sistema deportivo internacional actual debe su éxito mundial y su
             implantación global a los Estados ya que fueron los responsables de impulsar la regulación de las
             prácticas deportivas a nivel nacional e internacional a lo largo del siglo XX. Carlos Pullerio Méndez,
             “La Estatalidad Del Deporte Internacional. Pasado, Presente, ¿futuro?” en Foro Internacional, vol.
             58, no. 2, marzo de 2018, p. 343-345.
             Disponible en: https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2505
             11      Idem., p. 59.




                                                                                           29
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33