Page 215 - Diplomacia
P. 215

DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
          REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ






                                su entorno para “leer” situaciones, entender y empatizar con los jóvenes
                                con el fin de ofrecerles consejos y forjar una genuina relación con ellos. El
                                conocimiento se adquirió mediante la inmersión en el área local. Como
                                mencionó un directivo: “Creo que como siempre estamos ahí, siempre
                                hemos estado ahí y siempre hemos estado en el área, eso contribuye [a que
                                el programa funcione]... Nos han preguntado muchísimas veces si haríamos
                                algo semejante en otros parques en Londres y siempre he dicho que no.
                                Pienso que somos hiperlocales y eso ayuda. Realmente somos parte de la
                                comunidad.” A menudo vivir en las mismas calles y estados que los jóvenes
                                participantes y la confianza de los entrenadores y directivos con las familias
                                de los participantes contribuyen a la especificidad hiperlocal. Esto ayuda al
                                establecimiento de relaciones con personas de la comunidad interesadas,
                                pero ajenas al programa, tales como la policía.
                                    En el contexto de la disrupción de la delincuencia y violencia juveniles, los
                                resultados revelaron la necesidad de programas deportivos para tener una
                                presencia fuerte en la comunidad y personal para atender el programa con
                                conocimiento profundo y específico del “lugar”. Esto generó las condiciones
                                ideales para el desarrollo disruptivo a través del deporte. Estas relaciones entre
                                el lugar, el espacio, la gente joven y el deporte incrementaron los logros del
                                programa e influyeron en su sustentabilidad. En ubicaciones hiperlocales,
                                el deporte y lo que ofrece fueron presentados de manera informal –menos
                                comercial y sin marcas– para reducir el estigma de desarrollar actividades
                                en áreas de alto riesgo.

                                Resultados y consideraciones adicionales sobre los retos de los programas
                                deportivos en el espacio de prevención de la violencia y la delincuencia

                                Los entrenadores y directivos con gusto compartieron varios retos que
                                enfrentaron al trabajar en estos ambientes de alto riesgo. En primer lugar,
                                fue evidente una clara carencia de habilidades en la profesionalización de los
                                servicios. Muchos programas tuvieron un comienzo modesto en el que los
                                juegos de futbol informales en los parques o los clubes de boxeo comunitarios
                                se transformaron en proyectos que buscaban servir a los jóvenes y a sus
                                comunidades. En esta evolución los entrenadores y directivos expresaron que
                                sentían que no tenían apoyo y estaban abrumados por el nivel de participación
                                y demanda, junto con la exposición a traumas locales.
                                    Las experiencias de aislamiento en el desarrollo de organizaciones, en la
                                medida en la que van creciendo para satisfacer la demanda, se agravan por
                                los mismos abordajes hiperlocales que encontramos fundamentales para una
                                disrupción efectiva. El enfoque en su comunidad local los ha aislado del sector
                                de prevención de la delincuencia y la violencia que busca profundizar estas
                                percepciones de separación. Un entrenador mencionó: “Queremos sentir que
                                somos parte de algo más grande que nuestro parque para patinar o nuestra
                                cancha de basquetbol.” Admitir que los entrenadores y directivos sentían que




                                216
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220