Page 15 - Diplomacia
P. 15
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
Si hablamos de los desafíos y oportunidades planteados por los eventos
deportivos, no podemos perder de vista a la Copa Mundial de Norteamérica
2026. Esta será la primera vez que tres países organicen conjuntamente dicho
torneo. Además de los retos internos y regionales que enfrenten Canadá, Estados
Unidos de América (EUA) y México para desarrollar el certamen, tienen ante
sí la posibilidad de reorientar su integración económica y atender uno de los
pendientes de la misma: el desarrollo social. En las agendas nacionales de los
tres países no se asoma esta rearticulación de Norteamérica, pero el deporte
en general, y el futbol en particular, pueden ser los catalizadores de una nueva
visión de región. Por tanto, es evidente el potencial del deporte como un
mecanismo en favor del desarrollo e inclusión social, como bien lo señala la
resolución 70/1, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible” aprobada en 2015 y que instauró la Agenda 2030. 3
Lo que estos países, junto a organismos no gubernamentales como el
COI y la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), generan a
través de estos mega eventos deportivos es conocida como diplomacia y
cooperación deportiva, la cual puede ser definida como un instrumento,
mediante la cual un Gobierno y/o Estado emplea al deporte, los deportistas y
a los eventos deportivos para impulsar sus objetivos de política exterior. Entre
estos se pueden encontrar: mejorar o fortalecer la imagen país, mantener o
incrementar la reputación de una nación en el sistema internacional, generar
mayores beneficios económicos, fomentar el turismo deportivo, promover la
paz y seguridad y contribuir al desarrollo sostenible mediante la cooperación
internacional.
Estos acontecimientos y acciones relevantes de diplomacia y cooperación
deportiva que están sucediendo alrededor del orbe en tiempo real, fueron
las motivaciones para organizar, entre la Universidad Nacional Autónoma
de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores, tanto el Tercer Congreso
Internacional del Deporte y la Cultura Física, realizado en el otoño de 2023;
como la publicación que aquí se presenta, la cual es fruto de las reflexiones
vertidas por algunos de los ponentes del Congreso, quienes transformaron
sus presentaciones en artículos académicos de gran calado con información
inédita y valiosa para el investigador especializado en el ámbito de las relaciones
internacionales y de las ciencias del deporte.
Es evidente que la diplomacia y la cooperación deportiva han cobrado
relevancia en el siglo XXI. Por lo hasta aquí dicho, se puede constatar que el
3 El deporte es otro importante facilitador del desarrollo sostenible. Reconocemos que el
deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia
y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas
y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social.
Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 70/1: Transformar nuestro mundo: la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, 70° sesión, 25 de septiembre de 2015, Documento Oficial de
las Naciones Unidas, A/RES/70/1. Disponible en: https://www.un.org/es/ga/70/resolutions.shtml
[Consulta: 25 de abril de 2024]
16