Page 11 - Diplomacia
P. 11
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN:
REPUTACIÓN, DESARROLLO Y PAZ
de paz y regenerador del tejido social; obedece a distintas motivaciones
consustanciales al ser universitario.
La primera de ellas es la convicción de que en el deporte y la cultura física
se hayan contenidos e intenciones que apuntan hacia el mejoramiento de las
condiciones de vida de los pueblos, las aspiraciones a relaciones armónicas
y constructivas entre las naciones y, en general, el acceso a condiciones de
paz, prosperidad y desarrollo en el mundo.
La segunda motivación responde al reconocimiento de la diplomacia
deportiva como un instrumento eficaz para hermanar a las comunidades
estudiantiles del país y del extranjero, mediante prácticas deportivas que
enaltecen al espíritu y fortalecen sus capacidades físicas.
Otra razón de ser responde a la convicción de que, en la práctica deportiva y
el fomento de la cultura física, se encuentran arraigados valores con el potencial
necesario para establecer relaciones respetuosas frente a la diversidad sexo-
genérica, la pluralidad cultural, la dignidad que merece cualquier persona por
el simple hecho de serlo, la resolución pacífica de controversias y, en general,
la convivencia armónica de la humanidad.
El presente libro reúne diversos trabajos presentados durante el Tercer
Congreso Internacional al que se ha hecho referencia. Al Congreso acudieron
especialistas en los temas que se abordaron los días 25, 26 y 27 de octubre
de 2023 en un sitio, por demás emblemático, el Centro Cultural Tlatelolco de
la UNAM.
El deporte se empodera aceleradamente en los tiempos recientes y,
presumiblemente, continuará así en el futuro próximo. Se reconoce como un
instrumento de impacto social que ofrece posibilidades ciertas al entendimiento
entre las personas y las naciones. Cobra fuerza la idea de la diplomacia deportiva
que habrá de desembocar en el fortalecimiento de acciones que propicien
la paz y la cooperación, precisamente a través de la práctica deportiva.
Esto es así, porque al innegable impacto de la práctica deportiva en la
preservación de la salud de los deportistas, se debe agregar su influencia
creciente en las estrategias de acercamiento entre los pueblos y las naciones,
a través de múltiples acciones que impactan en la promoción de valores, el
acercamiento solidario entre los pueblos y en la promoción de una cultura
del diálogo deportivo.
En el Congreso de referencia se ponderaron antecedentes históricos y
definiciones conceptuales necesarias para la comprensión de los conceptos
propios de la diplomacia deportiva; asimismo, el papel que desempeña el
deporte en la reputación y posicionamiento internacional de los Estados-
Nación y, por último, se revisaron las aportaciones del deporte y la cultura
física al desarrollo sostenible y la consecución de los ODS.
12