Page 14 - Diplomacia
P. 14
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
INTRODUCCIÓN
n 2022 el Estado de Qatar apostó por organizar una copa mundial de
futbol para posicionarse geopolíticamente en los subsecuentes 30
Eaños. Después de realizarlo exitosamente, ha comenzado a cosechar los
frutos de su esfuerzo, ya que lo mismo es mediador entre Israel y Hamás, que
organizador de un encuentro entre los diplomáticos extranjeros acreditados
en el país con las principales candidatas a la presidencia de la República en
México. Este dinamismo hace innegable el fortalecimiento de la imagen y
reputación del pequeño Estado árabe, así como el aumento de una tersa
influencia o soft power a partir de la instrumentalización del deporte. No
1
es casual que su vecino y rival regional, Arabia Saudita, no se haya quedado
atrás y ya se apreste para hospedar la Copa del Mundo en 2034.
Francia, por su parte, ha decidido organizar por tercera ocasión en la historia
los Juegos Olímpicos, para reposicionarse mundialmente. La inauguración y
diversas competencias serán al pie de monumentos y lugares emblemáticos
parisinos, como el río Sena, la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo. Así, el país
galo se encargará de que el mundo no olvide su papel protagónico en la
civilización occidental. No obstante, la Justa Olímpica ocurre en un momento
de máxima tensión internacional por los conflictos ruso-ucranianos e israelí-
palestinos. Estos enfrentamientos incluso desafían la implementación de
la Tregua Olímpica, promovida cada ciclo olímpico por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Olímpico Internacional (COI). 2
Este contexto pondrá a prueba el binomio deporte y paz, que tantos éxitos
ha cosechado en diferentes países y momentos.
1 Joseph S. Nye Jr. define al soft power o poder suave como la capacidad de seducir y atraer.
En términos de comportamiento, el poder blando es el poder de atracción. En términos de
recursos, los recursos del poder blando son los activos que producen esa atracción. El atractivo
de un determinado activo como recurso de poder blando puede medirse mediante encuestas o
grupos de discusión. En cada caso concreto habrá que juzgar si esa atracción produce a su vez
los resultados políticos deseados. Joseph Nye, Public Diplomacy and Soft Power, The ANNALS of
the American Academy of Political and Social Science, vol. 616, no. 1, 2008, pp. 95.
2 La antigua práctica griega de la ekecheiria implicaba la suspensión de las hostilidades para
permitir la participación de atletas en los Juegos Olímpicos y comenzó en el siglo VIII antes de
Cristo. En 1992, el Comité Olímpico Internacional revivió esta costumbre, instando a todos los
países a respetar la tregua olímpica. La Asamblea General de la ONU respaldó esta iniciativa
mediante la resolución 48/11 del 25 de octubre de 1993, exhortando a los Estados Miembros a
mantener la paz olímpica. En línea con estos propósitos compartidos, en 1998 el Comité Olímpico
Internacional decidió ondear la bandera de las Naciones Unidas en todos los sitios donde se llevaran
a cabo competiciones olímpicas. Paralelamente, el sistema de las Naciones Unidas fortaleció su
colaboración con el Comité Olímpico Internacional y la comunidad olímpica en general mediante
acuerdos y alianzas. Organización de las Naciones Unidas, Las Naciones Unidas y la Tregua Olímpica,
Disponible en: https://www.un.org/es/olympictruce [Consulta: 25 de abril de 2024]
15