Page 140 - Diplomacia
P. 140
3er. Congreso Internacional del
Deporte y la Cultura Física
y fundaciones. Actualmente, la red cuenta con 258 miembros distribuidos
en 80 países.
Al momento se han realizado dos seminarios sobre el impacto del futbol
en el logro de los ODS. El primero involucró a confederaciones como Unión de
Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA), la Confederación Sudamericana de
Futbol (CONMEBOL), la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEC), la Confederación
de Futbol de Oceanía (OFC) y la Federación Noruega, centrado en las estrategias
ambientales, sociales y de gobernanza de cada organización. El segundo
seminario contó con la participación del Club Ajax, el Club Forest Green Rovers
y el Estadio Nacional de Nueva Zelanda Eden Park, donde se destacaron las
medidas concretas de sostenibilidad ambiental en las operaciones del estadio
y durante la realización de torneos y partidos.
Después de la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, la
Dirección de Futbol por los ODS se comunicó con la Federación Española
y la UEFA, ambas integrantes de la Iniciativa de Futbol por los ODS, para
investigar las medidas tomadas tras la controversia relacionada con el beso
de Luis Rubiales a una jugadora. Este incidente ha sido crucial y subraya la
necesidad de una reflexión profunda, evidenciando que aún queda mucho
trabajo por delante para cumplir con los compromisos conjuntos que hemos
adoptado, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres
y la igualdad de género.
La ONU ha lanzado un programa piloto en Noruega que utiliza al futbol
como vehículo para promover los ODS. Esta iniciativa permite que la comunidad
futbolística colabore para alcanzar metas compartidas en sostenibilidad y
derechos humanos. Noruega, reconocida como líder mundial en sostenibilidad,
ha superado sus compromisos internacionales en la reducción de emisiones
de carbono. La Federación Noruega de Futbol ejemplifica este compromiso
siendo una de las dos únicas federaciones nacionales dirigidas por mujeres;
la otra es la que encabeza la presidenta de la asociación de futbol de Sierra
Leona, Isha Johansen.
El análisis de este programa piloto identificó que los desplazamientos de
los aficionados a las sedes de los partidos constituyen la mayor fuente de
emisiones de carbono. En respuesta, la iniciativa está trabajando en colaboración
con las sedes y las ciudades anfitrionas para reducir estas emisiones. Se están
implementando alternativas de transporte como transporte público eléctrico,
fomento del uso de bicicletas y vehículos eléctricos, además de campañas
de concienciación dirigidas a los aficionados.
Por su parte, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha adoptado una
postura proactiva en favor del medio ambiente al unirse a la campaña de
la FIFA para concientizar sobre la protección ambiental mediante acciones
concretas. Un ejemplo destacado es la implementación de soluciones para
141