El kendo se incorpora al deporte universitario
Autor:
Candelaria Chávez
Fotos: Cortesía Asociación Kendo
La UNAM ha abierto sus puertas a una disciplina deportiva más para todos aquellos universitarios que desean practicar las artes marciales: el kendo, ritual milenario practicado por los guerreros samuráis y que en japonés significa "camino de la espada" o "sendero del sable".
Jesús Maya Martínez, presidente de la nueva asociación, quien es también vicepresidente de la federación mexicana de la especialidad y entrenador en jefe del conjunto auriazul, define al kendo como "un arte marcial que conjuga disciplina, dignidad, honor y respeto a lo largo de nuestra vida". Según explica, la finalidad de incorporar esta disciplina a la UNAM es "coadyuvar a la formación integral de los universitarios, tanto académica como deportivamente".
Reconocida por la CODEME y la Federación Mexicana de Kendo, la nueva asociación universitaria está conformada por Jorge Carlos Castell Benavides, en la Vicepresidencia; Natalia Paulina Novelo Fortanel, en la Secretaría; Jethnael Guzmán Gutiérrez como tesorero, Diego Alejandro Cornejo Toledo como vocal de Media Superior y Rodrigo Bustillo Ramírez en la Superior. Ulises Reynoso y Vidal Briones aparecen como miembros del cuerpo de entrenadores. La sede de la federación mexicana se ubica en Monterrey, Nuevo León, a cargo de Prisciliano de León Dávalos, a quien se tiene al tanto de los avances del kendo puma.
Por ahora la nueva disciplina cuenta con tres sedes universitarias: el Ex-reposo de Atletas de CU, que reúne a 60 alumnos; el CCH Sur, en el salón de usos múltiples del Edificio CH, así como en la FES Cuautitlán, donde practican esta disciplina aproximadamente 20 seguidores.
Los kendokas que hasta el momento han destacado en los enfrentamientos y en quienes tienen puesta la mirada los entrenadores son Jorge Castell y Diego Cornejo, estudiantes de la Facultad de Economía; Pablo Gutiérrez y Rodrigo Castillo, de Ciencias; así como Jethnael Guzmán, de Contaduría y Administración.
Como todo arte marcial, los seguidores del kendo requieren de un equipo especial para su práctica. De esta manera, los alumnos utilizan una armadura llamada bogu, que consta de casco protector (men), camisola (keigoki), pechera (do), guantes (kotes), protector de cadera y partes blandas (tare), faldón (hakama), así como el shinai o sable. La disciplina se lleva a cabo cuerpo a cuerpo y descalzos, ya sea de manera individual o en grupos, tanto en katas (formas) y kumite (combate).
El nivel de un practicante de kendo se mide, como en otras artes marciales, por medio de graduaciones. Existen seis kyu, donde el sexto es el más bajo y el primero el más alto. Los grados mayores corresponden al oito dan: el primero de ellos, shodan, es el más bajo, mientras que el octavo, hachidan, es el mayor rango que se puede alcanzar por medio de exámenes.
Los entrenamientos se llevan a cabo en el Ex-reposo de atletas de CU los lunes, miércoles y viernes de 20 a 22 horas, en tanto que en el CCH Sur, de 10 a 12 horas los martes y jueves. Para la sede de la FES-Cuautitlán es necesario acudir a la oficina de Actividades Deportivas del plantel. Mayores informes en la página o bien en el correo asociacionakounam@gmail.com
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.