Angélica Larios, campeona nacional de esgrima
Autor:
Emiliano Alvarado
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para lograr el título, la también presidenta de la Asociación de Esgrima de la UNAM, tuvo que sortear cuatro combates, en donde pasó sin problemas el primero contra una representante de Mérida 15 puntos a seis.
Después enfrentó a tres esgrimistas jaliscienses: primero se vio las caras con Ariana Arana, a quien le ganó con facilidad 15-4. Para el tercero tuvo un poco de complicaciones, pero salió avante 15-8 ante Berta Michelle. Ya en el encuentro final impuso su calidad ante Angélica Aguilar y derrotarla 15-5 y así obtener el campeonato nacional.
El camino no fue sencillo para Angélica. Tuvieron que pasar por tres selectivos: el primero no lo tiró, en el segundo se ubicó en sexto puesto, y en el tercero alcanzó bronce.
Antes de competir en el Nacional pasó por una rehabilitación de tres meses —la cual ayudó a que no visitara el quirófano—por problemas en la rótula y a una inflamación de los tendones, así que lo conseguido por la puma fue doblemente meritorio.
Para el próximo diciembre habrá un nuevo control, pero antes —del 30 de septiembre al nueve de octubre— se efectuará un Campeonato Mundial en Antalia, Turquía, en donde existen grandes posibilidades de que la auriazul participe.
Aunado a los logros que ha tenido en su carrera deportiva, Angélica Larios fue invitada por la Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide (AMEPAR), para ser miembro del Comité Honorario de dicha asociación, a lo cual Larios aceptó con gusto.
Angélica fue diagnosticada de artritis reumatoide en el 2004 y su médico, Manuel Martínez Lavín –quien la atiende desde esa fecha– le dijo que su vida deportiva concluía en ese momento. Sin embargo la perseverancia y fuerza de la puma, quien en ese entonces iniciaba el ciclo para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, hicieron que no decayera en lo que más la apasiona en la vida: la esgrima.
Esta enfermedad afecta a más de 1.5 millones de mexicanos y se presenta desde los 16 años hasta personas ancianas. No obstante, la edad más frecuente en la que se muestra es entre los 30 y 55. De esta población, el 75 % son mujeres. El 10 % de las personas con artritis llegan a tener un grado de discapacidad total y un 25 alcanzará limitaciones considerables. Además de que se reduce su expectativa de vida de siete a 10 años, a comparación de la gente sin este padecimiento.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.