Pumas a la final del soccer femenil
Autor:
Rodrigo de Buen
El partido semifinal se realizó en el campo sintético de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), junto al Polideportivo 1. Las Pumas se fueron al frente en el marcador al minuto 34 con gol de Gabriela Ramírez Velázquez, de la Facultad de Ciencias, quien remató a segundo poste un tiro libre cobrado por Karla Daniel. Así se fueron al descanso.
En la parte complementaria, el conjunto de la UNAM dominó y controló las acciones, con múltiples llegadas por las bandas, ahogando al rival, pero no concretaron sus oportunidades. Al 63 cayó el empate de Tigres luego del cobro de un tiro de esquina y remate de cabeza. En ese momento el cuadro regio dominó las acciones y al 70, la guardameta de la UNAM, Daniela Paulín, en vistoso lance, salvó su portería luego del cobro de un tiro libre.
El árbitro decretó el final del encuentro y por reglamento se dio paso al cobro de los tiros desde el manchón de penalti.
Comenzó la UANL y su primer disparo se falló. Karla Daniel metió el primer penal de la UNAM. Tigres anotó el segundo y Gabriela Ramírez erró su disparo. Tigres falló el tercero y Ana Laura Galindo falló también.
El cuarto penal lo anotó Tigres y la capitana Yuritzi Arenas de las Pumas, también anotó. Vino el quinto tiro y ninguna falló, anotó la portera Daniela Paulín. Se abrió entonces la ronda de muerte súbita. Tigres no anotó y Estela Gallegos tenía el gane y falló su disparo.
Tigres anotó el séptimo penal y Yésica Hernández también. El octavo penal lo metió la UANL y Karla Jiménez también marcó. El noveno penal lo falló Tigres y tocó el turno a Karla González, de la Facultad de Derecho, quien con calma, colocó su disparo arriba, a la derecha de la portera Tigre, para darle el pase a su equipo a la final del torneo.
Jair Juárez comentó al final del partido que fue muy trabado (la cancha estuvo mojada por la lluvia de toda la noche): "queríamos ganar el juego en tiempo normal y vino el drama de los penales. El futbol te da revanchas y ya llevamos dos en esta Universiada, ayer eliminamos a la Universidad de Guadalajara, equipo que nos dejó fuera el año pasado. Ahora derrotamos a Tigres, con quienes perdimos el bronce en 2007, en su casa. Da igual contra quién sea el juego mañana, es la final y no hay cansancio ni lesión que quite el entusiasmo y motivación que trae este equipo”, señaló el entrenador auriazul, quien ya hizo campeón en 2005 a este equipo en la Universiada del Estado de México.
“Hace cuatro años fuimos campeones y el estar de nueva cuenta en la final, es fruto del trabajo realizado en este tiempo. No tuvimos la fortuna o la experiencia en las ediciones anteriores y ahora la constancia nos permite estar de nueva cuenta disputando una final y una medalla de oro”, concluyó emocionado Juárez Jiménez.
Karla González Robles, anotadora del penal decisivo para la UNAM: “Tuve confianza, observé toda la serie de penales. Le pedí al entrenador que me considerara dentro de las primeras cinco tiradoras, pero les dio la confianza a las veteranas. Posteriormente había una lista hasta el penal ocho. Al ver que el noveno nadie se animaba a cobrarlo, alcé la mano y pedí la oportunidad, se me concedió. No estaba nerviosa, vi cómo se paraba la portera, hacia dónde se había estado tirando y, los penales, los practico siempre en los entrenamientos.
“Me tenía confianza y cuando caminaba rumbo al manchón, tenía claro por dónde lo iba a cobrar. El árbitro me dio el balón, me deseó suerte. Tomé distancia y no dudé, solo escuchaba el murmullo de la tribuna atrás y cuando la pelota pegó en la red, ahí fue cuando me cayó el veinte de que ya estábamos en la final”, señaló, agitada Karla.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.